sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3211
Actualidad Jachallera » Locales » 8 sep 2020

santuario arquidiocesano de jáchal

Se cumplen 142 años del Santuario de Jáchal y 42 años de Monumento Histórico Nacional

La historia cuenta que el edificio original fue construido a instancias del dominico salteño Fray Moisés Vicente Burela. Las obras se iniciaron en 1874, y se inauguró el 8 de septiembre de 1878. La fachada principal fue afectada por el terremoto de 1894 y su reconstrucción culmino en 1900.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Según cuenta la historia, en el año 1616 se levantaba una capilla en el valle de Jáchal de Angacao, nombre con el que era conocida la región en tiempos de la Conquista. Cuando el Maestre de Campo don Juan de Echegaray fundó la Villa, el 25 de junio de 1751, le asignó un solar frente a la plaza para el templo, que se habilitó en el año 1785.

La historia detalla que el edificio original fue construido a instancias del dominico salteño Fray Moisés Vicente Burela. Las obras se iniciaron en 1874, y se inauguró el 8 de septiembre de 1878. La fachada principal fue afectada por el terremoto de 1894, y su reconstrucción culminó en 1900. El sismo de 1944 ocasionó el derrumbe parcial de la nave central y otros daños, reparados en 1947.

Albergando hasta hace un par de años la imagen de San José, que fue declarado patrono y protector de Jáchal, según consta en el acta fundacional- de procedencia altoperuana, traída a Jáchal en 1690. También guardo la imagen de la Virgen de Cuyo, el Niño Jesús (a la que se atribuye el milagro de haber amparado al pueblo cuando fue tomado por la montonera de Felipe Varela) y el Cristo Negro, que fue traído en el siglo XVIII.

Actualmente las imágenes se encuentran en el Salón Cultural Dalmira Rivas de Suizer, ubicado al costado Sur de la Iglesia. Esperando los trabajos de “Reconstrucción del Santuario Arquidiocesano San Jose”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES