viva jáchal: 269 años de su fundación
Un festejo diferente, pero con la misma emoción y alegría de celebrar un nuevo año de historia
Fue atípico, bajo circunstancias especiales en marco de una pandemia mundial que impidió los festejos como nos gusta a los jachalleros. Hasta el propio gobernador Sergio Uñac llegó a Jáchal y junto al intendente Miguel Vega para celebrar tan importante acontecimiento".
Redacción Actualidad Jachallera
Sin desfiles tradicionales ni multitudinarias convocatorias, pero con las redes sociales inundadas de saludos. Nuestro departamento no pasó desapercibido en cuanto a actividades que homenajearon a nuestros antepasados, destacando el presente y proyectando el futuro que incluya a todos y cada uno de quienes habitamos este suelo y aquellos que, a la distancia, dejaron su corazón en la tierra de Buenaventura Luna.
A tal punto fue la magnitud de nuestro cumpleaños, que el máximo Mandatario Provincial, Sergio Uñac arribó cerca de las 11 de la mañana para sumarse a la agenda establecida, que había comenzado bien temprano con el Izamiento del Pabellón Nacional y el tradicional Tedeum a cargo del Presbítero Orlando Sánchez, quien en su homilía habló de las consecuencias del presente que vive la humanidad, destacando: “El dolor une, pero la esperanza también une. Los buenos deseos puestos en manos de Dios, se convierten en bendiciones”.
En el acto eclesiástico, estuvo presente el Intendente Miguel Vega y demás representantes del ejecutivo y legislativo local, además de referentes de las fuerzas de seguridad del departamento, Paisanas nacionales de la Tradición e invitados especiales. Posteriormente, el Intendente, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Dra. Cintia Aballay, recibieron al Gobernador en el edificio municipal donde mantuvieron una reunión, donde también participaron los concejales para dialogar sobre el desarrollo de la tarea comunal en el contexto de pandemia.
Ahí mismo, hubo intercambio de obsequios. Uñac hizo entrega de la Bandera provincial, mientras que el intendente hizo lo propio con productos regionales. A su vez el Jefe Comunal declaró al primer mandatario “Huésped de Honor”. También le entregaron una copia del decreto municipal que declara de interés las políticas que lleva adelante el Acuerdo San Juan.
Participaron además de una reunión con el sector turístico y gastronómico del departamento del norte y la ministra Grynszpan, con miras al reinicio del turismo interno, gracias al estatus sanitario alcanzado por la Provincia.
Para continuar con las actividades previstas, visitaron importantes obras que se encuentras en proceso en el departamento como el complejo polideportivo del Club Andacollo de Tamberias, el nuevo hospital San Roque, la iluminación de Ruta 150 y la restauración del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal.
Antes de volver, el Gobernador envió un cálido saludo a todos los jachalleros y jachalleras en este día tan especial y los invitó "a seguir trabajando en favor del crecimiento colectivo para el bienestar de todos los sanjuaninos".
"Esto nos enorgullece, estamos agradecidos al gobernador por compartir un nuevo aniversario junto a todos los jachalleros", cerró el Intendente Miguel Vega.
ACTO Y FESTEJO EN LA ESCUELA NORMAL
Los festejos se retomaron en horas de la siesta en el salón de actos de la escuela Normal “Fray Justo Santa María de Oro” donde se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Himno a Jáchal y el “Feliz Cumpleaños” que retumbó en cada latido de quienes nacimos en esta hermosa tierra.
Posteriormente, el Intendente Miguel Vega habló al pueblo, saludando y acompañando a cada ciudadano en estas circunstancias especiales, destacando el sentir tan particular que nos caracteriza y abrazando simbólicamente a los jachalleros que recepcionaban sus palabras a través de los medios de comunicación en distintos puntos del planeta.
Uno de los momentos de emoción llegó en un inolvidable recitado a cargo de Mario Echegaray, con esa voz única que eriza la piel y con sentidas palabras que generan inevitables lágrimas de todos los que sentimos este departamento de una manera inexplicable.
Luego, la música. Referentes artísticos locales interpretaron diferentes canciones y estilos. Así pasaron: Las Voces del Norte con “Jachallera linda” (Cueca); “La Jachallera” (Cueca) del Dúo Ruarte-Molina; Ariel “Kuky” Salas y Laura Castro interpretaron una cueca llamada “Espigas de Patria”; Nico Balmaceda y Gonzalo Gordillo “Si lo viera usted”; Los Hermanos Godoy, junto a Javier Balderramo interpretaron la zamba “Jáchal en Noviembre” y cerraron las participaciones individuales, el Dúo Páez-Brizuela con “Jáchal querido” (Huayno).
Finalmente, todos los artistas sorprendieron interpretando al unísono, dos canciones icónicas de nuestro Jáchal: “Pampa del Chañar” y “Vallecito de Huaco” de Buenaventura Luna, matizados con los emocionantes recitados de Mario Echegaray, generando de esta manera, la ovación de los presentes (presencias mínimas por los protocolos de distanciamiento social) y seguramente la de cada jachallero en el mundo, que seguía minuto a minuto lo que acontecía en su pago.