buscan solucionar el problema
Docentes de departamentos alejados tuvieron problema con el Boleto Estudiantil y el gobierno busca solucionarlo
Aunque la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito arrancó con buena recepción, docentes que viajan desde Capital hacia departamentos como Jáchal, Calingasta, Iglesia y Valle Fértil manifestaron su preocupación por no poder acceder aún al beneficio. Desde el Gobierno explicaron que el sistema SUBE no opera en esos trayectos, pero anticiparon una segunda etapa para incluirlos.
Redacción Actualidad Jachallera
En el primer día de implementación del Boleto Estudiantil Gratuito en la provincia de San Juan, surgieron algunas quejas e inquietudes, principalmente por parte de docentes que prestan servicio en departamentos alejados. La medida, que busca garantizar el acceso gratuito al transporte público para estudiantes y docentes, aún presenta limitaciones para quienes deben trasladarse desde la Capital hacia zonas como Jáchal, Calingasta, Iglesia o Valle Fértil.
En diálogo con radio Light, la ministra de Gobierno, Laura Palma, explicó que el sistema funciona a través de la tarjeta SUBE y que por ese motivo solo quienes viajan utilizando ese sistema pueden acceder al beneficio de manera inmediata. “La idea es que entren todos. Por eso, en una segunda etapa se implementará una cierta cantidad de pasajes gratis mensuales para aquellos docentes que viajan hasta aquellos departamentos”, detalló la funcionaria. Además, aclaró que el inconveniente surge porque el transporte de media distancia no utiliza el sistema SUBE, y por lo tanto no es posible registrar automáticamente el uso del boleto gratuito.
Palma también señaló que se trata de un “porcentaje mínimo” de docentes quienes actualmente se ven excluidos del beneficio, ya que la mayoría trabaja dentro del área metropolitana y utiliza líneas que cuentan con SUBE. Sin embargo, reconoció la importancia de resolver esta situación, teniendo en cuenta las distancias, el costo de los pasajes y la necesidad de equidad en el acceso a la educación.
Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, admitió en declaraciones radiales que durante la jornada del lunes se registraron algunos inconvenientes técnicos en las comunas donde el sistema SUBE no reconocía correctamente el beneficio, lo cual generó molestias tanto en docentes como en estudiantes.
Desde el Gobierno indicaron que la primera etapa de implementación servirá para detectar fallas y ajustar el sistema, y que el objetivo es ampliar progresivamente la cobertura para que ningún docente o estudiante quede afuera. En ese sentido, ya se evalúa un mecanismo que permitiría acreditar un cupo mensual de pasajes gratuitos para quienes viajan en servicios de media distancia, con control mediante registros administrativos y colaboración de las empresas de transporte.
Mientras tanto, los gremios docentes y representantes de instituciones educativas de departamentos como Jáchal y Valle Fértil han manifestado su preocupación y solicitaron al Ejecutivo que acelere la puesta en marcha de la segunda etapa. También plantearon la necesidad de mayor comunicación sobre cómo acceder al beneficio y qué condiciones se deben cumplir.