video de actualidad jachallera
Emotiva vuelta de la Virgen restaurada a Villa Mercedes, la comunidad celebró su regreso y pide la reconstrucción del templo
La imagen restaurada de Nuestra Señora de la Merced regresó a Villa Mercedes tras cinco meses en San Rafael, Mendoza, donde fue restaurada por laicas que donaron su trabajo. La emoción del reencuentro se mezcló con el pedido urgente de la comunidad por la reconstrucción del templo, cerrado desde 2021 por daños estructurales.
Redacción Actualidad Jachallera
Con lágrimas en los ojos, abrazos sentidos y un fervor religioso que conmovió a todos los presentes, la comunidad de la localidad jachallera de Villa Mercedes recibió el pasado lunes 7 de abril a la imagen restaurada de Nuestra Señora de La Merced, patrona del pueblo y símbolo de fe para generaciones de vecinos y vecinas. La emoción del reencuentro, que se vivió con alegría desbordante, no solo marcó el retorno de una figura profundamente querida, sino también reavivó el reclamo por la reconstrucción del templo parroquial, actualmente inhabilitado.
El Padre Cristian Giménez, párroco de la comunidad, comentó a Actualidad Jachallera que la imagen fue restaurada en la ciudad de San Rafael, Mendoza, donde permaneció durante unos cinco meses bajo el cuidado y trabajo artesanal de un grupo de laicas, quienes con profundo respeto por la fe y la historia de la imagen, se encargaron de su restauración. “Se trabajó con mucho amor y dedicación. Las laicas que tomaron esta tarea lo hicieron como un verdadero acto de fe. No cobraron absolutamente nada. Entre las tareas realizadas, reconstruyeron fragmentos del pie, dedos y manos de la Virgen, repararon daños estructurales, pulieron la superficie, y devolvieron los colores originales que se habían desvanecido con el paso del tiempo. Siempre se respetó su esencia”, expresó el sacerdote.
Uno de los testimonios que más conmovió fue el de una de las restauradoras, quien compartió que al momento de comenzar el trabajo se encontraba sin empleo y que, tras concluir la restauración, recibió “la gracia de la Virgen” al conseguir trabajo. Una historia que se suma a la larga lista de gracias atribuidos por los fieles a Nuestra Señora de La Merced, cuya presencia en la localidad, si bien no tiene una fecha precisa según los testimonios recabados, data de muchas décadas atrás y forma parte del corazón de la comunidad.
Vecinas y vecinos que participaron de la bienvenida contaron a Actualidad Jachallera lo mucho que extrañaron a la imagen durante su ausencia, y destacaron con sorpresa la calidad y precisión del trabajo realizado. “Es como si nunca se hubiese dañado”, dijo una devota, con la voz entrecortada por la emoción. Otro vecino agregó: “Es una alegría inmensa tenerla de vuelta, pero también nos llena de tristeza ver el estado en el que está nuestra parroquia”.
Ese último punto fue común a los testimonios recogidos: la preocupación por el futuro del templo. En el año 2021, luego del fuerte terremoto de enero que afectó a la provincia de San Juan, un informe del INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) determinó graves daños estructurales en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, recomendando su inhabilitación. Desde entonces, y a pesar de que ya pasaron más de cuatro años, la comunidad aún no tiene respuestas concretas sobre su reconstrucción.
El deterioro del edificio se vio agravado con el paso del tiempo y los recientes temporales, que provocaron crecidas y filtraciones, profundizando los daños de las centenarias paredes que alguna vez albergaron las misas, bautismos, comuniones y casamientos de generaciones enteras.
“Esa parroquia guarda la historia viva del pueblo. Allí fuimos bautizados, tomamos la comunión, nos despedimos de seres queridos... Es un lugar que tiene alma y que no podemos dejar caer”, expresó una vecina con lágrimas en los ojos. La comunidad, unida en la fe, pide con respeto y humildad que se tomen medidas urgentes para recuperar el templo, y así poder volver a celebrar la vida y la fe en el lugar que sienten como propio.
Mientras tanto, la imagen de Nuestra Señora de La Merced ya está de nuevo entre su gente, renovando la esperanza y la fuerza de una comunidad que no se rinde y que sueña con ver su parroquia en pie nuevamente, como símbolo de fe y comunidad