paritaria salarial docente
Docentes y Gobierno volvieron a negociar, hubo respuestas dispares y nuevo cuarto intermedio
En el marco de la conciliación obligatoria, el Gobierno sanjuanino ofreció sumar 8 puntos al nomenclador docente, pero la propuesta generó opiniones divididas entre los gremios: UDA la consideró aceptable, UDAP la tildó de insuficiente y AMET la rechazó. El diálogo continuará el próximo viernes.
Redacción Actualidad Jachallera
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por las paritarias docentes, ayer lunes se concretó un nuevo encuentro entre los gremios del sector educativo y representantes del Gobierno de San Juan. La reunión, que se extendió por varias horas, puso sobre la mesa una propuesta salarial que generó respuestas dispares entre los distintos sindicatos y obligó a pasar la negociación a un cuarto intermedio hasta este viernes 11 de abril a las 16 horas.
Durante la jornada, representantes del Ministerio de Hacienda y de Educación propusieron una mejora en el esquema salarial: sumar 8 puntos a todos los cargos del nomenclador docente. Esta medida implicará una nueva liquidación de los haberes correspondientes al mes de marzo y la acreditación de los valores actualizados junto al pago de abril.
Sin embargo, la oferta no logró el consenso esperado y provocó distintas reacciones entre los gremios que representan a los trabajadores de la educación. Por un lado, la Unión Docentes Argentinos (UDA) manifestó que la propuesta significa un “avance” y la calificó como “aceptable”, dejando entrever una postura más conciliadora frente al Gobierno.
Distinto fue el análisis realizado por la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), que si bien no rechazó de plano la propuesta, la consideró “insuficiente” para cubrir las demandas del sector. No obstante, desde UDAP confirmaron que la propuesta será debatida en las bases antes de emitir una posición definitiva.
Por su parte, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) tomó una postura más tajante y rechazó directamente la oferta del Ejecutivo provincial, argumentando que no responde a las necesidades reales de los docentes técnicos ni al deterioro del salario frente a la inflación.
Con este escenario de disidencias, el diálogo entre las partes continuará este viernes, con la expectativa de destrabar un conflicto que se arrastra desde principios de año y que ha generado diversas medidas de fuerza por parte del sector docente. Cabe recordar que la conciliación obligatoria impide por el momento la realización de nuevos paros, aunque el malestar se mantiene latente en las escuelas de toda la provincia.