domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº3142
Actualidad Jachallera » Locales » 7 abr 2025

cabalgata de la fe 2025

Jachalleros comenzaron la travesía a caballo para sumarse a la Cabalgata de la Fe, rumbo a la Difunta Correa

Con fe, coraje y tradición, un grupo de jachalleros salió este lunes a lomo de caballo y mula- rumbo a Vallecito para sumarse a la Cabalgata de la Fe 2025. La travesía, que une Jáchal con el santuario de la Difunta Correa en Caucete, durará varios días y es símbolo de devoción popular y orgullo gaucho.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Este lunes por la mañana, con las primeras luces del día y una mezcla de fe, tradición y valentía, un grupo de jachalleros montados a caballo y en mulas emprendió una travesía que los lleva desde Jáchal hasta los pies de la Difunta Correa, en Vallecito, Caucete. Se trata de los primeros integrantes de las agrupaciones gauchas del departamento que decidieron salir antes para sumarse a la Cabalgata de la Fe 2025, una de las expresiones más sentidas de devoción popular en San Juan.

Pasadas las 8 de la mañana, unos cinco montados comenzaron su peregrinación a caballo, llevando consigo no solo la carga física del camino, sino también promesas, agradecimientos y pedidos a la emblemática figura de Deolinda Correa. En esta primera avanzada, se destaca la participación de la única mujer paisana en la comitiva, Belén Garcés, quien cabalga con determinación junto a Eduardo Páez, Luis Díaz, Nelson Silva, José Rafael Alonso, Francisco Balmaceda y Carlos Camacho, algunos montados y otros acompañando desde la movilidad de logística.

El grupo cuenta con caballos de apoyo y una movilidad para llevar provisiones, abrigos, alimentos, agua y comida para los animales, en una clara muestra de organización y compromiso. La primera parada de la jornada fue el portal de ingreso a Santa Bárbara en Mogna, donde llegaron pasada la mitad del día. Allí pasaron la noche con la intención de retomar el camino este martes y avanzar hasta Talacasto, recorriendo entre 50 y 60 kilómetros diarios.

La planificación contempla llegar a la Ciudad de San Juan en tres días, aproximadamente, y tomarse el día jueves para descansar tanto los jinetes como los animales. Será una pausa merecida antes de sumarse oficialmente el viernes 11 de abril al gran Desfile Gaucho que tendrá lugar al costado de la Municipalidad de la Capital, donde se reunirán cientos de jinetes provenientes de todos los rincones de la provincia.

Desde allí, comenzará el tramo final de la travesía: una emotiva cabalgata que los llevará por rutas y senderos hasta Vallecito, en el departamento de Caucete, donde se encuentra el santuario de la Difunta Correa, símbolo de fe popular en San Juan y en muchas provincias argentinas.

Mientras tanto, el grueso de la delegación jachallera —más de 130 gauchos pertenecientes a diversas agrupaciones que integran la Regional Gaucha de Jáchal— tiene previsto partir el próximo viernes 11 de abril a las 7 de la mañana, en camiones jaula para transportar los animales y movilidades preparadas para el gauchaje. Esta movilización masiva refleja no solo la devoción, sino también el arraigo y la vigencia de las tradiciones en el norte sanjuanino.

La Cabalgata de la Fe no es solo una muestra de religiosidad, sino también de identidad, esfuerzo y comunidad. Los jachalleros, con sus ponchos al viento y sus caballos al paso, llevan consigo el espíritu de todo un pueblo que cabalga por sus creencias, sus raíces y gratitud.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES