domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº3142
Actualidad Jachallera » Interés General » 29 mar 2025

le atribuyen 2 milagros

Se aproxima la canonización de Carlo Acutis, el "influencer de Dios" que une a millennials con la Iglesia católica

El beato Carlo Acutis será canonizado el próximo 27 de abril. Conocido popularmente como "El Influencer de Dios", "El Ciberapóstol" o "El Beato de Internet" -entre otros motes-, será declarado santo por el Papa Francisco a 5 años de haber sido beatificado. Además, recientemente se anunció que Mendoza, más precisamente Chacras de Coria, será la sede de la primera iglesia en todo el mundo en honor a Acutis.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

La historia de este adolescente, quien falleció con apenas 15 años y dedicó su vida a evangelizar y difundir la religión en internet, es verdaderamente conmovedora y atrapante. Porque se le atribuyen dos milagros, requisito indispensable para poder ser declarado santo. Pero, además, existe una historia misteriosa que gira en torno a aquella versión que sostiene que el cuerpo se mantiene "incorrupto" tras su muerte.

Carlo Acutis nació en Londres en 1991, aunque siendo muy chico se mudó a Milán (Italia), de donde eran sus padres. "La familia estaba en una situación económica muy acomodada, pero los padres de este chico no eran muy religiosos. De hecho, su madre contó que casi se sintió obligada a leer y estudiar de religión ante la cantidad de preguntas que le hacía su hijo", detalló el cura Osvaldo Scandura, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y quien estará al frente de la capilla Carlo Acutis, que comenzará a construirse este miércoles y -se estima- estará lista a fines de 2027.

Desde niño, Carlo Acutis demostró una gran devoción a la eucaristía, a tal punto de que le dieron la dispensa para recibir a los 8 años la Primera Comunión. Su devoción católica fue acrecentándose más y más por medio de las adoraciones eucarísticas que Carlo hacía a la Iglesia.

"Para Carlo Acutis, el amor a Jesús no era solo contemplativo, sino que a esa contemplación la hizo vida para los demás", siguió el padre Scandura en diálogo con Los Andes. El 12 de octubre de 2006, a los 15 añosCarlo Acutis falleció. Tenía leucemia y su propia madre reconoció que el día del velorio de su hijo le llamó la atención la cantidad de personas que ella no conocía y que se habían acercado a darle el último adiós.

Todas esas personas eran aquellas en situación de calle y de vulnerabilidad, a quienes Carlo Acutis había ayudado compartiendo su dinero.

Para declarar beato a cualquier persona considerada "hijo de Dios venerable", es indispensable reconocerle algunas virtudes. Si se comprueba que la persona ha intercedido para que se produzca un milagro, está en condiciones de ser declarada beato. Y ello ocurrió con Acutis luego de que, en 2019, un niño en Brasil sanase intempestivamente de una enfermedad crítica en el páncreas.

A este joven, quien estaba gravemente enfermo, se lo llevó a una parroquia donde estaban las reliquias de Carlo Acutis; y él las besó. Al llegar a su casa, intempestivamente el joven dejó de vomitar y, tras revisarlo, el diagnóstico fue que -milagrosamente- había sanado de su enfermedad.

Con este milagroCarlo Acutis fue declarado beato en 2020. Sin embargo, fue la comprobación del segundo milagro que se le adjudica lo que derivó en la ya definida santificación, y que será concretada el 27 de abril próximo en manos del Papa Francisco.

Este segundo milagro -comprobado ya por la Iglesia-, tiene como protagonista a una chica de Costa Rica, quien se cayó andando en bicicleta mientras estaba en Italia. A raíz de la caída, la situación de la joven también se tornó crítica. Y fue en ese momento en que la familia la llevó a donde está el cuerpo de Acutis (en la tumba de San Francisco de Asís) y pidió por su pronta recuperación. Una semana después, la niña que había caído de la bicicleta se repuso por completo.

"A Acutis se lo conoce como el 'Ciberapóstol de la Eucaristía', ya que se dedicó a investigar la religión en internet y hacer una muestra que hoy recorre el mundo. En su corta edad, lo que más se destaca es que en el encuentro con Dios a través de la eucarística, él no se guardó, sino que hizo el bien, y lo hizo en un gran silencio", agregó el padre Osvaldo Scandura.

Incluso, se dice que antes de morir, Carlo le adelantó a su madre que tendría gemelos. Y, una vez que Acutis falleció, su profecía se cumplió.

El 10 de octubre de 2020, a solo dos días de que se cumplieran 14 años desde su fallecimiento, el Papa Francisco beatificó a Carlo Acutis. Días antes de la ceremonia, el 1 de octubre de ese año, se abrió la tumba donde yacía el cuerpo del adolescente. Y lo llamativo fue que, pese a que habían transcurrido 14 años de su muerte, el cuerpo se observó prácticamente intacto.

Esta situación originó versiones que hablaban de un "cuerpo incorrupto", y que -según la religión- es aquel cuerpo resucitado que no morirá, no sufrirá enfermedades ni dolor. Sin embargo, el obispo Domenico Sorrentino, de la localidad de Gualdo Tadino, aclaró que la explicación al estado en que se mantenía el cuerpo tenía que ver con los procedimientos que se llevaron adelante para transformar el cuerpo del joven.

En ese sentido, el religioso aclaró que el cuerpo de Carlo Acutis se encontró "en normal estado de transformación propio de la condición post mortem".

"El cuerpo fue tratado con aquellas técnicas de conservación y de integración normalmente practicadas para exponer con dignidad a la veneración de los fieles los cuerpos de los beatos y de los santos", destacó Sorrentino hace ya más de cuatro años, cuando Acutis fue beatificado.

"Fue una operación hecha con arte y amor. Particularmente lograda fue la reconstrucción del rostro con máscara en silicona y con un específico tratamiento fue posible recuperar la reliquia preciosa del corazón", agregó el religioso.

En ese sentido, el obispo Sorrentino -de la ciudad de Asís, donde se encuentra el cuerpo de Carlo-, aclaró que, si bien el cuerpo entero estaba presente, no se encontraba "incorrupto".

"Este cuerpo mortal está destinado a la resurrección", dijo en una misa en la apertura de la tumba, previo a la canonización. Además, Sorrentino resaltó que era la primera vez en la historia en la que se ve a "un santo vestido con pantalones jeans, zapatillas deportivas y buzo".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES