fructifera experiencia
En San Isidro: Alumnos cosecharon choclos y elaboraron exquisitas humitas en la Escuela Videla Cuello
En la institución jachallera se desarrollaron actividades que permitieron a los alumnos afianzar sus conocimientos a través de experiencias concretas en el ámbito agrícola e industrial. Se destacaron un taller sobre condiciones laborales en el sector productivo, la cosecha y elaboración de humitas, y prácticas en el rusticadero, fomentando el aprendizaje integral y el vínculo con la identidad local.
Redacción Actualidad Jachallera
En la Escuela Agroindustrial Monseñor Dr. Juan Antonio Videla Cuello de Jáchal se llevaron a cabo diversas actividades educativas que resultaron altamente satisfactorias en el desarrollo de habilidades y destrezas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas iniciativas promovieron la integración, el trabajo interdisciplinario y la implementación de buenas prácticas, obteniendo resultados positivos en la formación de los estudiantes.
Entre las actividades destacadas, se realizó un Taller sobre Condiciones de Trabajo en el Sector Industrial, dirigido a docentes y alumnos de prácticas profesionalizantes de 6° y 7° año, así como a estudiantes de 3° año. Esta capacitación permitió fortalecer los conocimientos sobre normativas y condiciones laborales, preparando a los jóvenes para su futura inserción en el ámbito industrial.
Por otro lado, en el sector agrícola de la institución, los alumnos participaron en la cosecha de choclos, una actividad que no solo les permitió conocer el proceso productivo, sino que también fomentó la incorporación de valor agregado a la materia prima. Como parte del aprendizaje, los estudiantes elaboraron humitas, una experiencia significativa que no solo reforzó sus conocimientos técnicos, sino que también promovió la identidad cultural y gastronómica del departamento.
Además, los alumnos de 3° año realizaron prácticas en el rusticadero, consolidando sus habilidades en el manejo de animales y en el desarrollo de técnicas productivas esenciales para su formación agroindustrial.
Estas experiencias permitieron a los estudiantes fortalecer su aprendizaje a través del contacto directo con los procesos productivos locales, fomentando el trabajo en equipo y la integración de conocimientos interdisciplinarios.