martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3102
Actualidad Jachallera » Interés General » 12 mar 2025

para tener en cuenta

Eclipse Lunar Total: ¿A qué hora es la “Luna de Sangre” y cómo verla desde la República Argentina?

La noche del próximo viernes 14 de marzo de 2025 traerá un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”. Durante este fenómeno, la Luna se teñirá de un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre y nos regalará una vista impresionante en el cielo nocturno.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Durante las primeras horas del viernes 14 de marzo, la Luna se teñirá de rojo en lo que será un eclipse lunar total. Se trata del primero de estos eventos astronómicos desde 2022. Aunque en los últimos años hubo oscurecimientos parciales del satélite, este fenómeno será distinto, ya que dará lugar a la llamada “luna de sangre”, un espectáculo visual singular.

Podrá observarse en todo el continente americano, Argentina será uno de los puntos privilegiados para observarlo. Sin embargo, se deben tener en cuenta aspectos clave como el sitio ideal y el horario en el que ocurrirá el esperado acontecimiento.

Según la NASA, un eclipse lunar ocurre “cuando la Tierra se encuentra situada exactamente entre la Luna y el Sol”. Este fenómeno se da en la fase de luna llena, cuando el alineamiento es preciso y la sombra terrestre oscurece parcial o totalmente la superficie del satélite.

Dependiendo de la posición relativa de estos cuerpos, se pueden observar distintos tipos de eclipses lunares:

 

-Eclipse total: sucede cuando la Luna ingresa por completo en la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre. En este caso, la luz solar atraviesa la atmósfera de la Tierra y se dispersa, lo que permite que solo los colores rojizos lleguen a la superficie lunar. Los expertos de la agencia espacial norteamericana explican que “los colores con longitudes de onda más cortas (azules y violetas) se dispersan más fácilmente que los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja”. Estas últimas llegan a atravesar la atmósfera mientras las azules son esparcidas. Por esta razón, el satélite se tiñe del singular color rojo.

 

-Eclipse parcial: ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la umbra. En este caso, el satélite se oscurece parcialmente y muestra un contraste entre la zona iluminada y la cubierta por la sombra terrestre.

 

-Eclipse penumbral: este es el menos perceptible, ya que la Luna solo atraviesa la penumbra, la parte externa de la sombra de la Tierra. “Si no sabe que esto está sucediendo, es posible que se lo pierda”, expresaron desde la NASA.

 

El satélite natural ingresará en el cono de sombra terrestre y permanecerá en él durante alrededor de 65 minutos en la madrugada del 14 de marzo. El impresionante acontecimiento podrá verse a simple vista, sin la necesidad de telescopios ni otros equipamientos profesionales, aunque estos pueden brindar una mejor visión del fenómeno. Ahora bien, será esencial contar con cielos despejados para apreciar el eclipse.

La penumbra comenzará a cubrir la Luna a las 00:57 hora de Argentina. En esta fase se podrá ver cómo el brillo del cuerpo disminuye levemente. Luego, a las 02:09 hs, la umbra tapará parcialmente al satélite y se distinguirá la curvatura del planeta en la superficie lunar.

A medida que avanza, a las 03:26 hs, las tonalidades rojizas empezarán a hacerse presentes en lo que será la fase de totalidad. Unos minutos después, a las 03:58 hs, el eclipse llegará a su punto máximo. La Luna mantendrá el característico color hasta las 04:31 hs, momento en el que, poco a poco, saldrá de la penumbra. Ya a las 07:00 hs no quedará rastro de la sombra de la Tierra.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Inminente licitación para la perforación del nuevo pozo de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes

agua para el norte de jachal

Inminente licitación para la perforación del nuevo pozo de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes

En el marco de su visita a las familias afectadas por los recientes temporales en Jáchal, el gobernador Marcelo Orrego y el presidente de OSSE, José Luis Beltrán, entregaron a la Unión Vecinal Arce Mayorga de Villa Mercedes un convenio marco previo a lo que será la licitación para la adjudicación de empresa que realizará el nuevo pozo que reemplazará al existente que se encuentra colapsado.

Campaña Nacional: Realizan una colecta solidaria por las inundaciones en Jáchal y en Bahía Blanca

solidaridad y empatia

Campaña Nacional: Realizan una colecta solidaria por las inundaciones en Jáchal y en Bahía Blanca

La Universidad Nacional de San Juan ha puesto en marcha la campaña Universidad Solidaria, para ayudar a las zonas inundadas de Jáchal, San Juan, y de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Los artículos requeridos para ayudar se detallan en esta nota y deben ser acercados a cualquiera de los centros de estudiantes de las unidades académicas de la UNSJ o a sedes de gremios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES