martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3102
Actualidad Jachallera » Educación » 11 mar 2025

paro suspendido

Los gremios docentes de San Juan suspendieron el paro tras conciliación obligatoria y llamado a paritaria

Los gremios docentes suspendieron el paro de 48 horas previsto para el miércoles y jueves tras la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo y la convocatoria a una nueva reunión paritaria. Mientras esperan avances en la negociación salarial, los sindicatos mantendrán el estado de alerta. El Gobierno provincial citó a UDAP, UDA y AMET a un encuentro el jueves 13 de febrero.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Los gremios docentes de la provincia decidieron suspender el paro de 48 horas previsto para este miércoles 12 y jueves 13 de marzo, luego de que la Subsecretaría de Trabajo ordenara la conciliación obligatoria y el Gobierno provincial convocara a una nueva reunión paritaria.

La medida fue confirmada por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), quienes difundieron un comunicado en el que explicaron los motivos de la suspensión del plan de lucha. “La Subsecretaría de Trabajo decretó la conciliación obligatoria a los fines de destrabar el conflicto con el Gobierno. Por tal motivo, el paro por 48 horas queda suspendido mientras dure la conciliación. El estado de alerta continúa vigente hasta una nueva comunicación”, expresaron desde UDAP en la tarde de este martes.

Por su parte, desde UDA ratificaron su adhesión a la suspensión del paro y remarcaron que siguen en “estado de alerta” mientras esperan avances en la negociación salarial.

El paro docente había sido convocado en el marco del reclamo por una recomposición salarial, que incluía además una concentración en el Centro Cívico, medida que también quedó desactivada tras la intervención de la Subsecretaría de Trabajo.

En este contexto, el Ejecutivo provincial citó a los gremios UDAP, UDA y AMET a una nueva instancia de diálogo paritario para el jueves 13 de febrero. Se espera que del encuentro participen los ministros de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, y de Educación, Silvia Fuentes, junto a los representantes sindicales.

Si bien la expectativa está puesta en la posibilidad de que el Gobierno presente una nueva propuesta salarial, hasta el momento no trascendieron detalles sobre eventuales mejoras en la oferta inicial. Los gremios insisten en que los salarios deben actualizarse acorde a la inflación y que el poder adquisitivo de los docentes se ha visto gravemente afectado. En tanto, desde el Gobierno sostienen que buscan garantizar una recomposición acorde a las posibilidades económicas de la provincia.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES