recomposición salarial 2025
El gremio UDAP rechazó la propuesta salarial del Gobierno y anunció un paro docente para el 5 de marzo
El gremio docente rechazó la oferta del Ejecutivo provincial por considerar insuficientes los aumentos propuestos y exigir el pago de la deuda del 25,5% de diciembre. Además, denunciaron la falta de mejoras salariales para docentes de zonas alejadas y la ausencia de una garantía para que los haberes se ubiquen por encima de la inflación.
Redacción Actualidad Jachallera
En un nuevo episodio entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) comunicó su rechazo a la propuesta de mejora salarial presentada en el segundo encuentro paritario del año. Como medida de protesta, anunciaron un paro docente para el 5 de marzo, fecha en la que está previsto el inicio formal de las clases con los alumnos en las aulas.
Según informaron a través de sus redes sociales, la decisión de rechazar la oferta salarial se debe a varios factores que el gremio considera inadmisibles. Entre ellos, destacan que el Gobierno provincial mantiene una deuda del 25,5% correspondiente a diciembre del año pasado, además de la falta de modificación en la normativa del código A44, que impacta directamente en las liquidaciones salariales.
Otro punto clave en la decisión del gremio es la ausencia de aumentos para los docentes que trabajan en zonas alejadas, comprendidas entre los radios 4 al 7, quienes enfrentan condiciones laborales más adversas y mayores costos de traslado. Además, UDAP expresó su disconformidad con la falta de respuesta positiva a su pedido de que los salarios docentes se ubiquen cinco puntos por encima de la inflación, garantizando así un poder adquisitivo acorde a la realidad económica actual.
Por su parte, el Gobierno había propuesto una actualización salarial en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que, según el gremio, no garantiza una recomposición efectiva del salario docente frente a la creciente inflación. Si bien el calendario escolar tiene previsto su inicio el 24 de febrero de manera virtual, con actividades para que los alumnos realicen en casa, el paro del 5 de marzo afectará directamente la presencialidad en las aulas.
Desde el gremio sostienen que la medida de fuerza podría extenderse si no se alcanzan acuerdos en las negociaciones.