Detención vía Interpol
La Justicia argentina ordenó la inmediata captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por graves crímenes en Venezuela
La Cámara Federal porteña ordenó este lunes la indagatoria y la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro y de su mano derecha, Diosdado Cabello, acusados de ser responsables de un “plan sistemático” gestado desde lo más alto del poder para llevar adelante torturas, secuestros y ejecuciones en su país, revelaron fuentes judiciales. La decisión fue tomada por el tribunal al unificar todas las causas radicadas en Comodoro Py 2002.
Infobae
“Observamos que los testimonios traslucen con elocuencia las vivencias padecidas por los damnificados -las cuales parecen exhibir un patrón común en las acciones estatales-, y se ven reflejadas en los distintos informes de las organizaciones internacionales que exponen, específicamente, las características controvertidas del Estado de Derecho venezolano, la persecución -secuestros, torturas, asesinatos- a la población civil y el desinterés por adecuarse a las reglas democráticas”, afirmó el tribunal. “Estas connotaciones muestran que, a esta altura del proceso, la colección probatoria resulta suficiente para que el juez de primera instancia disponga, sin más dilaciones, la convocatoria de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello a prestar declaración indagatoria”, añadió el fallo.
Los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens remarcaron que “en consideración de la gravedad y trascendencia de los hechos, pero especialmente, que se denuncian como ejecutados por la estructura misma del Estado venezolano, y que se seguirían perpetrando al día de la fecha, a fin de evitar un entorpecimiento en la investigación, poner fin a la continuación de la trama delictiva y evitar futuras víctimas que padezcan irreparables violaciones a los derechos humanos, corresponde disponer la inmediata detención -vía Interpol- de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello, con fines de extradición a esta República Argentina”.
El fallo ordenó, además, “proceder de la misma forma en relación a las estructuras de las organizaciones de mando intervinientes que fuesen identificadas o aquellos otros que resta identificar”. Y le encomendó al juez Sebastián Ramos, a cargo de la investigación, seguir recepcionando “declaraciones testimoniales de aquellos damnificados que se han presentado al tribunal”.
El pedido de detención fue impulsado por el abogado Tomás Farini Duggan, representante legal de Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), encabezado por Waldo Wolff y apoyado por la Fundación Internacional para la Libertad, liderada por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien también se sumó al reclamo. Sin embargo, inicialmente el juez Ramos había rechazado el planteo por considerar que las diligencias ordenadas por la Cámara Federal al abrir la causa no estaban completas.
La querella apeló denunciando nuevos hechos de violencia y fue respaldada por los fiscales federales Carlos Stornelli y José Agüero Iturbe. Todo esto ocurrió en una audiencia en los tribunales de Comodoro Py 2002, donde declaró un grupo de seis víctimas del régimen de Maduro que residen como refugiados en Argentina. La audiencia contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Desde entonces, los jueces Bertuzzi, Bruglia y Llorens repasaron las pruebas del expediente y los reclamos. Y esta tarde ordenaron hacer lugar al pedido y que, vía la resolución del juez Ramos, se ordene “sin dilaciones” la captura internacional de Maduro y Cabello.
“ES HASTA EL FINAL contra los DICTADORES”, escribió en sus redes sociales el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, impulsor de la denuncia. “Hoy es un día de júbilo para las democracias republicanas. La justicia argentina se ha puesto a la cabeza de la defensa de los derechos humanos al ordenar las capturas de los máximos responsables de la dictadura cívico militar usurpadora del Poder en Venezuela”, dijo a Infobae el abogado Farini Duggan. Y añadió: “Las órdenes de captura ponen nombre y apellido a la peor autocracia en la historia de Latinoamérica, que ha generado millones de desplazados, miles de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, violaciones y otros delitos de lesa humanidad que el régimen encabezado por Nicolás Maduro perpetua en forma sistemática para generar terror en la población civil”.
Apenas se conoció en Buenos Aires que la Cámara Federal porteña estaba a punto de resolver el pedido de captura contra Maduro y Cabello, en Caracas, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela solicitó la aplicación de medidas preventivas privativas de libertad contra altos funcionarios del gobierno argentino. En un comunicado, la Sala de Casación Penal informó que la investigación involucra al presidente Javier Milei, la secretaria general Karina Elizabeth Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los acusaron de robo agravado, legitimación de capitales, privación ilegítima de libertad, e interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil entre otros. Es por el decomiso del avión iraní-venezolano que había llegado al aeropuerto de Ezeiza a mediados de 2022 y fue entregado a inicios de año al gobierno de Estados Unidos, tras el aval judicial.