recomposición salarial 2024
Docentes analizan la propuesta salarial del gobierno con incremento del 5% en agosto y septiembre
En una reciente reunión paritaria, el Gobierno de San Juan ofreció un incremento salarial del 5% para agosto y otro 5% para septiembre, además de un aumento de 10 puntos en el nomenclador docente, dividido en dos partes. Los gremios docentes, que incluyen a UDAP, UDA y AMET, consultarán con sus bases antes de presentar una respuesta oficial el próximo lunes 12 de agosto.
Redacción Actualidad Jachallera
En una tensa y prolongada reunión, el Gobierno de San Juan presentó una nueva propuesta de incremento salarial a los gremios docentes, después de intensas negociaciones que involucraron a representantes de UDAP, UDA y AMET. La oferta incluye un aumento del 5% en los sueldos para el mes de agosto y otro 5% en septiembre, además de un incremento de 10 puntos en el nomenclador docente dividido en ambos meses.
La reunión, que tuvo lugar el lunes 4 de agosto, contó con la participación de autoridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia. En el encuentro, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Karina Navarro, detalló la propuesta del Gobierno: “A la parte trabajadora ofrecieron un 5% para agosto sobre el valor índice del mes anterior, 5% para septiembre sobre el valor índice del mes de agosto y la asignación de 10 puntos en el nomenclador docente aplicado: cinco puntos para el mes de agosto y cinco puntos para el mes de septiembre.”
Navarro, quien habló con la prensa tras la reunión, aclaró que aún no se había llegado a un acuerdo definitivo. “No hay acuerdo y se consultará a las bases para decidir”, aseguró el dirigente sindical. Esta consulta será fundamental para determinar la respuesta final que los gremios llevarán al Gobierno.
Por su parte, Patricia Quiroga, secretaria general de la Unión Docentes de la Provincia (UDAP), indicó que se consultará a los delegados escolares para evaluar la propuesta. “Lo vamos a consultar con los delegados escolares, vamos a hacer un plenario y de acuerdo a lo que digan las bases es lo que vamos a traer”, explicó Quiroga. Añadió que se espera tener una reunión con los delegados el jueves y que la respuesta definitiva se presentará el lunes 12 de agosto.
PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO
-Contemplar un incremento sustancial de puntos a cada cargo del nomenclador
-Conceder un porcentaje al valor índice calculado al mes anterior
-Conceder un incremento en los porcentajes de los radios docentes
-Actualizar de los valores de las asignaciones familiares
-Abonar las décimas 2022-2023, 2023-2024 aplicando la ley 271-A
-Pagar una ayuda extra (bono) a los docentes: ingreso a la docencia, toma de horas cátedra que cobraron en complementarias los meses de marzo y abril
-Ofrecer un complemento para mejorar la recomposición del mes de julio dada con liquidación de manera unilateral por el gobierno
-Pagar incentivo y conectividad adeudados en un plazo máximo de 60 días
-Fecha de trabajo para los decretos 1890, 0197, 1900
-Mantener FONID y conectividad
-Devolución del descuento salarial por los días de huelga mal descontados
Por su parte la propuesta del gobierno provincial se dio tras resaltar la buena voluntad del gobierno provincial en buscar acuerdos en base a consensos y siempre en el marco de la sostenibilidad económica de la provincia y en un contexto nacional económico complejo.
La propuesta que abarca el bimestre agosto-septiembre incluyó los siguientes puntos:
-Un incremento del 10% distribuido en un 5% en agosto sobre el valor índice del mes de julio y un 5% en septiembre sobre el valor índice del mes de agosto
-La asignación de 10 puntos en el nomenclador docente, 5 en agosto y 5 en septiembre.
-Aumento del 50% en asignaciones familiares y tramos
-El monto equivalente a conectividad y FONID por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra queda traspasado en su totalidad a los puntos del nomenclador docente dando cumplimiento a lo que fuera oportunamente acordado.