domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº3198
Actualidad Jachallera » Locales » 31 jul 2024

Día de Pachamama

Video: Juan Díaz contó como se realizaba la Corpachada para agradecer a la Pachamama y el ritual del té de ruda

En Jáchal la comunidad solía reunirse para celebrar el Día de la Pachamama con el tradicional té de ruda y la corpachada, rindiendo homenaje a la madre tierra. Don Juan Díaz, vecino del Paraje La Puntilla, compartió su sabiduría sobre estas actividades ancestrales y guía a los visitantes por un sendero sagrado hasta llegar a un costado del Rio Jáchal. Mira el video de Actualidad Jachallera.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

En una jornada cargada de simbolismo y tradición, la comunidad de Jáchal se prepara para celebrar el Día de la Pachamama, una fecha sagrada para honrar a la madre tierra y agradecer por sus frutos. Como cada primer día de agosto, se realizan rituales y ceremonias que conectan a los habitantes con sus raíces ancestrales, siendo el té de ruda una de las costumbres más arraigadas.

El Diario Actualidad Jachallera tuvo la oportunidad de visitar a don Juan Díaz, un referente local en la preservación de estas tradiciones, quien vive en el Paraje La Puntilla, a unos 3 kilómetros al oeste del centro de Jáchal. Don Juan, conocido por su sabiduría y profundo respeto por las costumbres ancestrales, compartió reflexiones sobre la importancia del té de ruda y la corpachada.

 

El Té de Ruda: Una Bebida Ancestral para la Salud y la Protección

La tradición de beber té de ruda el primer día de agosto es un acto de agradecimiento y protección. Don Juan explicó que, según la creencia popular, esta infusión tiene propiedades medicinales que ayudan a purificar el cuerpo y el espíritu, brindando fortaleza para afrontar el resto del año. "El té de ruda es un regalo de la Pachamama. Nos protege de las malas energías y nos da salud para seguir adelante", comentó.

Además, el rito incluye la Corpachada, un acto en el que se ofrecen alimentos y bebidas a la tierra, como forma de agradecer por las cosechas pasadas y pedir bendiciones para las futuras. Este gesto simboliza la reciprocidad con la naturaleza, reconociendo su generosidad y expresando el deseo de mantener un equilibrio entre el hombre y el medio ambiente.

 

Un Sendero Sagrado: Conexión con la Naturaleza

Más tarde, don Juan nos guió por un sendero que él mismo diagramó, conduciendo hacia un tramo del Río Jáchal que se encuentra cerca de su hogar. Este camino está adornado con carteles explicativos y diversas plantas arbustivas, muchas de ellas consideradas sagradas por los pueblos originarios. "Cada planta tiene un significado y un propósito. Estas arbustivas no solo embellecen el paisaje, sino que también son parte de nuestra herencia cultural", explicó mientras señalaba algunas de las especies más destacadas.

El sendero no es solo un espacio de contemplación, sino también un lugar de aprendizaje y reflexión. Don Juan dedicó años a estudiar las propiedades de cada planta y su uso tradicional, y sigue trabajando para preservar este conocimiento para las futuras generaciones. "Es importante que los jóvenes conozcan y valoren estas tradiciones. La Pachamama nos da todo, y es nuestra responsabilidad cuidarla y honrarla", afirmó con convicción.

 

Un Día de Unión y Reflexión

El Día de la Pachamama en Jáchal es mucho más que una celebración; es un recordatorio de la profunda conexión entre la comunidad y la tierra. En un mundo cada vez más desconectado de sus raíces, estas tradiciones se erigen como un baluarte de identidad y respeto por la naturaleza. Este jueves 1 de agosto, con sus rituales de té de ruda y corpachada, es un testimonio vivo de la importancia de mantener vivas estas costumbres.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

YPF aumentó el precio de sus combustibles y el litro de nafta infinia se vende en $1.326 en Jáchal

golpe al bolsillo

YPF aumentó el precio de sus combustibles y el litro de nafta infinia se vende en $1.326 en Jáchal

Desde este jueves, 1 de agosto, aumentó el precio de los combustibles. Se esperaba que la nafta y el gasoil tuvieran un incremento determinado por las refinerías y otro por la suba de impuestos. Este jueves, el gobierno de Javier Milei dejó atrás la incertidumbre que había sobre este tema y publicó en el Boletín Oficial el decreto de aumento del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES