sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3211
Actualidad Jachallera » Provinciales » 27 may 2024

en definición

La UTA de San Juan analiza anunciar medidas de fuerza para este martes ante la falta de acuerdo salarial

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de San Juan evalúa anunciar un plan de lucha a partir del martes 28 de mayo, tras no llegar a un acuerdo salarial con los empresarios del transporte público. La negativa a igualar los aumentos salariales obtenidos por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) generó tensiones, y el gremio se reunirá hoy para definir las acciones a seguir.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de San Juan se encuentra en horas cruciales de deliberación, analizando la posibilidad de anunciar medidas de fuerza que comenzarían a partir de mañana, martes 28 de mayo. Esta decisión se debe a la falta de acuerdo alcanzado en la reunión mantenida el pasado viernes con los empresarios del transporte público.

El principal punto de discordia radica en el rechazo de los empresarios a firmar el mismo acuerdo salarial que los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La UTA San Juan buscaba igualar las condiciones salariales de sus afiliados con las recientemente acordadas en el AMBA, donde los choferes de corta y mediana distancia recibirán significativos incrementos salariales en los próximos meses.

Según el comunicado emitido por la UTA, "persiste la negativa total a firmar el mismo acuerdo, manifestando que el gobierno Provincial no les concede ni más tarifas ni más subsidios". Este obstáculo ha llevado al gremio a advertir sobre la inminencia de un plan de lucha, que se definirá en detalle en la reunión que mantendrán hoy los delegados con la Junta Ejecutiva.

Los detalles del acuerdo salarial del AMBA son significativos: en mayo, los choferes de corta y mediana distancia recibirán un básico inicial de 737 mil pesos, a lo que se sumarán 101.160 pesos en concepto de viáticos y una de las tres sumas acordadas de 250 mil pesos, alcanzando un total de 1.088.160 pesos.

En junio, el salario conformado inicial será de 1.000.000 de pesos, más 137.256 pesos en viáticos y una segunda suma no remunerativa de 250 mil pesos, llevando el total a 1.387.256 pesos. Finalmente, en julio, el básico será de 1.060.000 pesos, más un adicional por viáticos de 145.488 pesos y la última suma no remunerativa de 250 mil pesos, alcanzando un total de 1.455.488 pesos.

Ante este panorama, la UTA de San Juan considera injusto que sus afiliados no puedan acceder a las mismas condiciones salariales que sus colegas del AMBA, lo que llevó al gremio a plantearse medidas de fuerza. "El plan de lucha que se llevará a cabo a partir del 28 de mayo", concluye el comunicado, será definido en la reunión de hoy, y se espera que las medidas que se tomen tengan un fuerte impacto en el servicio de transporte público de la provincia.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES