domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº3100
Actualidad Jachallera » Internacionales » 20 oct 2023

Nuevos descubrimientos

Cientificos de la NASA descubrieron algo impactante en Júpiter: ¿Existe posibilidad de vida?

El gigante celestial del Sistema Solar atrajo una vez más la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), gracias a un reciente descubrimiento. El telescopio espacial James Webb, en efecto, proporcionó a la agencia información asombrosa sobre una de las lunas de Júpiter.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Se realizó un nuevo e intrigante hallazgo en relación a Europa, uno de los satélites naturales de Júpiter, y este descubrimiento está relacionado con un gas que también es dominante en nuestro propio planeta. En esta nota te contamos los pormenores de este importante hallazgo.

La NASA había informado con antelación sobre el descubrimiento de dióxido de carbono (CO2) en la superficie congelada de uno de los satélites de Júpiter. Según la agencia gubernamental de Estados Unidos, este dióxido de carbono que se encuentra en Europa; se origina en un océano de agua salada que permanece oculto bajo una capa de hielo en la luna.

Lo que resulta notable es que el dióxido de carbono es uno de los gases esenciales desde una perspectiva biológica para la vida, lo que ha llevado a la comunidad científica a comenzar a plantear la hipótesis de que podría existir vida en este satélite.

En este contexto, la NASA tiene la intención de llevar a cabo una investigación más exhaustiva de la luna Europa con el propósito de determinar si existen condiciones propicias para sustentar la vida. Con este fin, la agencia planea lanzar la nave espacial Europa Clipper en octubre de 2024.

El 30 de julio de este año, la nave Juno capturó una imagen a una distancia de aproximadamente 51.770 kilómetros de Ío y a unos 395.000 kilómetros por encima de las nubes de Júpiter.

Esta imagen revela tanto el planeta como su luna en una única fotografía. Ío, la luna volcánica con la mayor actividad en el sistema solar, muestra rastros de erupciones de cientos de volcanes que emiten lava fundida y gases sulfurosos periódicamente.

La NASA destacó que esta misión Juno proporciona las tomas más cercanas de Ío desde 2007 y continuará recopilando información a través de sus instrumentos científicos a lo largo de finales de 2023 y principios del próximo año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES