coronavirus en argentina
Brote de Covid: infectólogos llaman a testearse ante la aparición de síntomas y desde Salud instan a vacunarse
Los casos reportados de Covid-19 crecieron en forma ininterrumpida en las últimas seis semanas y desde fines de julio se incrementaron más de un 200 %, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Ante este escenario, y en paralelo con la circulación de otros virus respiratorios, los infectólogos destacaron la importancia del testeo frente a la aparición de síntomas.
Redacción Actualidad Jachallera
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, en la semana pasada se notificaron 16 muertes por Covid-19, siete fueron en la ciudad de Buenos Aires y seis en la provincia de Buenos Aires, en tanto que Tucumán, Santa Fe y Jujuy tuvieron una muerte cada una. En relación a las hospitalizaciones, infectólogos aseguraron que se registró una suba, aunque se trata de cuadros leves.
Las subvariantes del SaRS-CoV- 2 son las responsables del brote actual, cuyas cifras podrían ser mayores a las notificadas oficialmente, ya que muchas personas no se testean. “Es solo la punta del iceberg”, explicó el doctor Roberto Hirsch, Jefe de Departamento Enfermedades Infecciosas Hospital F. J. Muñiz.
En el centro de salud que fue clave durante la pandemia, “se están testeando todos los casos de gripe que llegan a la guardia”, sector que hasta el momento funciona con total normalidad, remarcó el médico.
Su colega, la doctora Gabriela Piovano (M.N. 85.555), infectóloga del área de terapia intensiva del Hospital Muñiz, aseguró que si bien se registró un aumento de positivos, “no estaría impactando en los números de ingresos hospitalarios”. “En este tiempo hubo algunos casos de gravedad aislados”, añadió.
En las guardias hospitalarias de todo el país es temporada alta de virus respiratorios, “principalmente la influenza, el virus sincicial respiratorio y el SaRS CoV-2”, destaca Hirsch, aunque la situación no es tensionante para el sistema de salud. “Está medio hospital vacío”, aclaró el médico.
“La mayoría de los pacientes con Covid-19 son ambulatorios, no son muchos los internados y están en salas comunes, con cuadros de bajo riesgo. Esto se debe a que es el mismo virus pero modificado, entonces puede generar síntomas aunque los cuadros son más benignos”, afirmó.
En medio del aumento de casos y la introducción de nuevas variantes con numerosas mutaciones, las tasas de vacunación de refuerzo bajaron drásticamente. En este sentido, Hirsch recordó un aspecto fundamental: “La inmunidad que ofrecen es corta”. En decir que no importa cuántas dosis llevan aplicadas, sino hace cuánto tiempo fue la última.
Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires hablaron con crónica.com.ar e instaron a la población a que se vacune. No obstante, recordaron que el “el Covid-19 ya es y está monitoreada como una enfermedad respiratoria más”.
Pese al incremento en los contagios, las hospitalizaciones y fallecimientos se mantienen en cifras bajas gracias a las vacunas. “Esta situación deriva de la campaña de vacunación, que si bien no evita nuevas infecciones, claramente alejó la posibilidad de colapsos por la llegada masiva de casos graves”, advirtió Piovano.
No obstante aclaró: “Aún hay un número importante de personas sin vacunarse, inclusive personas de riesgo y que si se infectan tienen la misma chance de enfermar gravemente como al principio de la pandemia porque el virus y sus variantes no se han hecho más benignas. Tampoco más letales. Pero el riesgo para estás personas es alto”.