martes 30 de mayo de 2023 - Edición Nº2444
Actualidad Jachallera » Nacionales » 21 may 2023

paso cristo redentort

Cortaron el paso Cristo Redentor y miles de chilenos quedaron varados en Mendoza

El Paso Internacional Cristo Redentor, el tradicional túnel de montaña que une la provincia de Mendoza con Chile, será cerrado al tránsito este domingo por la tarde hasta nuevo aviso. La decisión de las autoridades obedece a los pronósticos de fuertes nevadas que se avecinan desde esta tarde en esa zona limítrofe.


Miles de extranjeros cruzan la frontera argentina todas las semanas para hacer sus compras en el país, favorecidos por el tipo de cambio y las políticas de precios regulados. Las aduanas colapsan y las góndolas de muchos supermercados quedan temporalmente desabastecidas a diario, pero el movimiento generado por los turistas internacionales está impulsando a la economía de las provincias que limitan con Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.

En el caso de los chileno que cruzan los fines de semana en “tour de compras” y de disfrute a Mendoza, la estadía probablemente se prolongue uno o más días a raíz del cierre, a las 15 horas de hoy, del Paso del Cristo Redentor, debido a la inminencia de tormentas de nieve.

Se calcula que miles de turistas quedaron varados, porque ya una hora antes muchos vehículos habían sido detenidos en el Paso de Uspallata, desde el que en promedio queda una hora de recorrido hasta el Cristo Redentor.

Será un extra para el sector hotelero y gastronómico mendocino, que cada fin de semana, en particular los viernes y sábados, debe atender la fuerte demanda de ciudadanos y familias chilenas a quienes los precios argentinos les parecen regalados. De hecho, este domingo por la tarde se veían en la capital provincial muchos vehículos con patente chilena, que deberán esperar para poder volver al país trasandino.

En rigor, el atractivo para ciudadanos de países vecinos de los precios en pesos de la Argentina no se limita a Mendoza, aunque se siente con mucha fuerza en la capital de la provincia cuyana. “Para los chilenos, por ejemplo, los precios de varios productos en Argentina representan la cuarta parte de los valores vigentes en su país”, calculó un estudio que comparó precios de distintos productos locales con los de países vecinos.

El informe, elaborado por Jorge Day, economista del Ieral, de la Fundación Mediterránea, entre enero-marzo de 2021 e igual período de 2023, las ventas de combustibles se incrementaron un 9% en el promedio país, pero lo hicieron un 35% en Formosa, un 29% en Misiones, un 24% en Corrientes y un 22% en Entre Ríos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES