miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº3215
Actualidad Jachallera » Provinciales » 1 ago 2022

Fondo de Desarrollo Regional

Con el Fodere entregaron a municipios fondos que superan los $737.000.000

En la jornada de este lunes 1 de agosto, se llevó a cabo la entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE) a los intendentes de los 19 municipios sanjuaninos.


Por:
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA

Por tercer año consecutivo, los municipios de la provincia que han cumplido con las Reglas Fiscales, establecidas en la Ley Provincial “Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal”, han accedido a los Recursos del Fondo de Desarrollo Regional.

En este marco y gracias a la Ley Provincial del “Régimen de Coparticipación de Impuestos”, se avanzó en el desarrollo económico, productivo, industrial, turístico y urbano de cada uno de los departamentos de san Juan.

Asimismo, cabe destacar que el monto destinado en el 2021 fue de $370.000.000, mientras que en el 2022 la cifra superó los $737.000.000.

Por su parte, los jefes comunales han apostado a obras que les permitirá mayor crecimiento, generar puestos de trabajo genuinos, invertir en obras de seguridad vial (pavimentación e iluminación), generar espacios de recreación y deporte (plazas y espacios verdes) y crear nuevos Salones de usos Múltiples y de Cultura. Esto se traducirá en una mejor calidad de vida de todos los habitantes de los departamentos.

Sergio Uñac abrió el acto expresando que “para un Gobierno provincial el municipalismo es muy importante. San Juan no tenía Ley de Coparticipación. Cada un año se actualizaban esos montos por un índice que se hacía en noviembre y ese índice se mantenía durante un año. Se perdía con la inflación. Lo que hicimos con esa Ley fue primero ponerla de acuerdo a la estructura política. Una vez que eso estuvo en línea comenzaron los equipos técnicos a trabajar”.

Continuando, Uñac explicó que “la actualización debería ser automática. Ustedes son protagonistas de la mayor recaudación por efecto de la inflación, y eso no debería ser, pero todos los meses ustedes ven que va creciendo. Algún día debería estabilizarse y sería lo mejor para todos”.

En otro tramo de su discurso, dirigiéndose a los intendentes, el gobernador agregó que “cuando la recaudación cae un poco lo padeceremos entre todos. Pero eso es ser socios en el presente y el futuro de nuestra provincia. Y que ustedes sean rectores del mandato que cada uno de los habitantes de su comunidad les ha entregado”.

“Hemos visto un sinnúmero de proyectos. Somos respetuosos de poner en valor una ley que significó que puedan tener una suba mensual, que la recaudación va teniendo. Esa ley terminó generó dos herramientas muy necesarias: El Fondo de Emergencia Municipal y el Fondo de Desarrollo Regional, herramientas para atender desequilibrios financieros que puedan llegar a tener”, expresó.

Finalmente, el primer mandatario recordó que “en 1994 se dio un plazo estimado de 5 o 10 años para ponerse de acuerdo entre los gobernadores y el presidente para dictar una Ley de Coparticipación y eso nunca ocurrió, nunca pudimos ponernos de acuerdo. Gracias por estar acá cumpliendo la palabra empeñada; esta ley marcó un antes y un después en el municipalismo sanjuanino”.

A continuación, Marisa López detalló: “El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas. Controlar el gasto público sin superar lo recaudado. Cómo debemos mantener los niveles de endeudamiento. Mantener nuestras cuentas ordenadas, lograr la sostenibilidad fiscal es lo que permite proyectar el futuro. Como Estado provincial y ustedes como Estados municipales, pensamos en lo importante. Desde el 2018 con la Ley de Coparticipación Municipal, decidimos lograr un cambio en la historia sanjuanina en la distribución de los recursos, a través de una acción justa, equilibrada, equitativa, que nos permitiera cumplir con lo que nos pide la Constitución Nacional”.

Avanzando, la ministra agregó que “habiéndonos ocupado de lo importante, esto nos permitió resolver lo urgente, como la pandemia. Hoy podemos decir con orgullo que cumplimos con las reglas fiscales. Mis mayores felicitaciones desde el Gobierno de la Provincia de San Juan”.

Otros conceptos de la funcionaria giraron en torno a administrar el presupuesto teniendo pilares fundamentales el desarrollo económico, desarrollo social y cuidado del ambiente. La economía circular funciona en cada uno de esos proyectos.

Para concluir, López hizo hincapié en la importancia de “generar condiciones para el desarrollo productivo, para el incremento de la industria, de la actividad turística, pero fundamentalmente para que ese crecimiento económico origine mayores puestos de trabajo”.

Seguidamente, Julio Ortiz Andino manifestó: “Es un gusto tener la posibilidad de esta distribución de fondos, que va destinada a obra pública en cada uno de los municipios. Lo más importante es que se ha duplicado el monto de los fondos del 2021”.

Además, el ministro evaluó que “es una propuesta variada en cada uno de los municipios que viene a complementar lo que hemos trabajado en estas últimas semanas, con el Plan Argentina Hace. Como el año anterior, ha venido de manera conjunta con el FODERE, para complementar y realizar obras en cada uno de los municipios. Nuestra secretaría y dirección de infraestructura municipal está a disposición para ayudarlos en los proyectos, presentaciones, en lo que haga falta”.

Para cerrar la serie de discursos, Leopoldo Soler se refirió a las reglas fiscales, para “ponerse a tono con las circunstancias que nos toca vivir. Será un gran ejemplo al país por la manera que se administra. Tenemos cada uno de nosotros un equipo económico que trabaja para lograr las metas que nos proponemos. La gran satisfacción es poder enfrentar esta enorme crisis, generada por la pandemia, la guerra, la economía, como parte del contexto mundial”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES