miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº3215
Actualidad Jachallera » Policiales » 30 abr 2021

ESCÁNDALO

Detienen al tesorero de la Policía y a su esposa por el desvío de fondos en la fuerza

Ambos son policías. Trascendió que buscan a una abogada, que estaría involucrada en la maniobra delictiva con la que sacaron cientos de miles de pesos de las arcas de la Policía de San Juan. 


Por:
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA

En horas de la tarde de este viernes la Policía de San Juan detuvo a quien hasta hace poco era su tesorero y a su esposa por el presunto desvío de fondos de la fuerza provincial. Esto fue denunciado por el secretario de Seguridad Carlos Munisaga tras conocer que salías de las arcas de la institución cientos de miles de pesos a cuentas bancarias de dudosa procedencia, bajo el motivo de pago de adicionales. En paralelo, los uniformados buscan a una abogada y un cabo que estarían involucrados también en la maniobra delictiva denominada defraudación contra el Estado. 

Las detenciones se produjeron en el departamento Santa Lucía, donde vive el matrimonio. Los aprehendidos por el presunto fraude son el subcomisario Oscar Vaneti, que luego de la denuncia fue desafectado de su función como jefe de la División Tesorería de la Policía de San Juan, y su pareja la oficial inspectora María Ivana Olivares, destacaron voceros del Ministerio Público Fiscal. 

En la casa del matrimonio, los efectivos secuestraron documentos que pueden estar relacionados con los movimientos bancarios fraudulentos. 

La investigación y los allanamientos no terminan ahí. La Policía están tras los pasos de una letrada y de un cabo, que también era parte del área donde se detectó el desvío de fondos. Hasta el momento están prófugos, pero no descartan que se pueden entregar en las próximas horas. 

El secretario de Seguridad, Carlos Munisaga presentó la denuncia junto al Jefe de Policía, comisario general Luis Martínez, hace una semana. A partir de ahí los sospechosos fueron licenciados para que la investigación a cargo del fiscal Iván Grassi, de la UFI Delitos Especiales, tenga transparencia. 

El secretario explicó que se hacían transferencias "con montos menores" y que se trataría de transferencias de entre $200.000 y $300.000 y agregó que lo que no se sabe es cuántas transferencias hubo por lo que adelantó que el posible desfalco "podría llegar a una cifra millonaria".  

En cuanto a la forma en la que se realizaba el desvío, Munisaga explicó que se trata de dineros que se transferían para el pago adicional de los efectivos policiales. 

 

Fuente: Diario Huarpe

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES