proyecto de ley
Monotributo 2021: cómo quedarán las escalas si se aprueba el proyecto
El Gobierno Nacional envió al Congreso un proyecto de ley que, intenta actualizar los valores de facturación del Monotributo, como así también el pago de la cuota mensual. Propone un incremento del 35.3% para los topes de facturación anual y el pago de las cuotas.
Redacción ACTUALIDAD JACHALLERA
El objetivo del Ejecutivo con este proyecto es armonizar y darle alivio fiscal y sostenimiento del régimen simple, como así también, lo primordial y de interés de 3.6 millones de contribuyentes, es como se ajustarán los valores del monotributo en paralelo de lo que se incrementaron las jubilaciones mínimas en el 2020.
Ente las particularidades del proyecto de ley, se propone un incremento del 35.3% tanto para los topes de facturación anual como para el pago de las cuotas.
Esta actualización se desprende del aumento total que tuvieron las jubilaciones mínimas en el 2020 y que fue similar a la inflación 2020.
Los nuevos valores y la forma que actualizaran, tanto la cuota del monotributo como sus escalas de facturación, están previsto en el artículo 15 del proyecto de ley:
ARTÍCULO 15.- A los fines dispuestos en el artículo 52 del Anexo de la Ley N° 24.977, sus modificaciones y complementarias, para la actualización que debe efectuarse en el mes de enero de 2021, se considerará, con efectos a partir del 1° de enero de 2021, la variación del haber mínimo garantizado por el artículo 125 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 y sus modificaciones y normas complementarias correspondiente al año calendario completo finalizado el 31 de diciembre de 2020.
La AFIP, tuvo la claridad de eliminar la actualización del mes de julio 2020 y las expulsiones por falta de pago (Recordemos que a las 10 cuotas impagas consecutivas, provoca la eliminación del Régimen) y los cambios de letra, anqué salidas del régimen simple en caso de excederse en los topes en su facturación anual. Suspensión que se evalúa darle una prorroga hasta el 28/02/2021
Recordemos que el monotributo tiene dos tipos de actualizaciones
La primera actualización es el 20 de julio y otra el 20 de enero. Con el ingreso al recinto de diputados del nuevo proyecto de ley “RÉGIMEN DE SOSTENIMIENTO E INCLUSIÓN FISCAL PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES”, se intenta, luego de su aprobación, que desde enero de este año, el monotributo quede actualizado de la siguiente manera:
Otra posibilidad que se estipula en el nuevo proyecto de ley es que se tendrán por cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, los requisitos de permanencia en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, salvo que los contribuyentes hubieran excedido más de un 25% el límite superior anual establecido para la categoría máxima aplicable para su actividad.
Ahora bien, si los contribuyentes se excedieron en la facturación hasta un 25% inclusive, podrán optar por continuar en el Régimen Simplificado, pagando un monto adicional, de la siguiente manera:
- Detraer el pago de la categoría máxima con el pago de la categoría que tiene al momento de excederse del 25% establecido.
Ejemplo. La Categoría “D” abona mensualmente $3991,35.- La categoría máxima del Régimen es la letra “K”, que abona mensualmente $19.910,75.
La diferencia, es el adicional que se pagaría como multa para no quedar afuera del monotributo.