jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº3356

Provinciales | 26 Nov

temporada 2025-2026

San Juan y la Quinta Región de Chile reabrieron el Paso de Agua Negra y marcaron el inicio de la nueva temporada

En una ceremonia binacional realizada este 26 de noviembre en el paso fronterizo que marca la línea divisoria entre Argentina y Chile, las autoridades de San Juan y la Quinta Región chilena dejaron formalmente habilitado el Paso Internacional de Agua Negra para la temporada 2025-2026. El gobernador sanjuanino Marcelo Orrego y el gobernador regional Cristóbal Juliá de la Vega encabezaron el acto.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

Este 26 de noviembre quedó oficialmente habilitado el Paso Internacional de Agua Negra, dando inicio a una nueva temporada de tránsito que une a San Juan con la Quinta Región de Chile a través de los imponentes paisajes cordilleranos. La ceremonia se desarrolló en el tradicional paso fronterizo, a más de 4.700 metros de altura, donde se congregaron autoridades locales y regionales de ambos países.

En representación de San Juan estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego y la ministra Laura Palma, mientras que por Chile participaron el gobernador regional Cristóbal Juliá de la Vega y el delegado presidencial Galo Luna. También asistieron miembros de Carabineros de Chile, Gendarmería Nacional Argentina, intendentes, consejeros regionales y equipos técnicos que intervienen en la operatividad del corredor.

Con la apertura formal, quedó marcado el inicio de un nuevo ciclo de integración en el corredor binacional, uno de los más tradicionales para el intercambio turístico, cultural y comercial entre ambos países.

Orrego: “Es un paso que consolida nuestra hermandad y proyecta un destino compartido”

Durante su discurso, el gobernador Marcelo Orrego destacó el valor estratégico de Agua Negra como símbolo de unidad y progreso. “Esta apertura del camino de Agua Negra tiene que ver con un esfuerzo común, con soñar en conjunto y trabajar por un destino compartido entre sanjuaninos, argentinos y chilenos”, afirmó.

El mandatario provincial recordó que el paso viene de una temporada récord en materia de tránsito y ponderó la “cooperación ante emergencias sanitarias”, aspectos que –dijo– consolidan un vínculo maduro y operativo entre ambas regiones. “Inaugurar nuevamente este paso fortalece los lazos y nos permite proyectar un futuro en el que trabajemos cada día mejor”, sostuvo.

Juliá de la Vega: “Estamos dando los primeros pasos hacia una integración real”

Desde el lado chileno, el gobernador Cristóbal Juliá de la Vega puso el acento en los desafíos que se vienen y en los sueños a largo plazo. “Estamos consolidando una estrecha relación bilateral con San Juan y este es uno de los primeros pasos para lograr la verdadera integración”, expresó.

El funcionario adelantó que aspiran a una habilitación plena del corredor en un plazo no mayor a dos años, y reiteró la voluntad de impulsar el proyecto del Túnel de Agua Negra, una obra largamente anhelada. “Vamos a seguir soñando con el túnel, para que estos acontecimiento ocurran a 3.000 metros y no a 4.800”, dijo en alusión a las extremas condiciones cordilleranas actuales.

Mejoras clave en infraestructura del complejo argentino

Para esta nueva temporada, el complejo fronterizo argentino incorporó mejoras significativas destinadas a fortalecer la seguridad, la comunicación y las condiciones laborales del personal que opera en altura. Entre las obras recientes se destacan:

  • Refuerzo del sistema eléctrico, garantizando mayor estabilidad en zonas de extrema demanda climática.
  • Conectividad satelital móvil, especialmente diseñada para mantener comunicación operativa en los tramos más críticos del ascenso.
  • Ampliación y acondicionamiento de espacios de trabajo y descanso para el personal de control y asistencia.
  • Helipuerto operativo con estándares actualizados de seguridad, fundamental para responder rápidamente ante emergencias y evacuaciones.

Estas mejoras se suman a las labores coordinadas de ambos países para asegurar un tránsito fluido y seguro en uno de los pasos de mayor altitud de la cordillera.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias