Por: Redacción Actualidad Jachallera
La Municipalidad de Jáchal informó que, después de dos años sin realizar los estudios previstos por la Ordenanza Segura, activó un amplio operativo técnico para analizar la calidad del agua y del suelo en distintos sectores del departamento. El trabajo comenzó ayer, martes 25 de noviembre, y se desarrolla con la participación de tres laboratorios de reconocida trayectoria —SGS, CIPCAMI y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)— junto al procurador ambiental del municipio.
Según el comunicado oficial, la campaña tiene como propósito avanzar en “un análisis integral sobre la calidad de los recursos hídricos del departamento, cuyo accionar busca cuidar la salud de todos los jachalleros”. Para ello, los equipos técnicos iniciaron la obtención de muestras en los puntos previamente acordados, bajo una planificación que abarca cuencas, ríos, embalses, red de agua potable e incluso suelos de distintas zonas.
El operativo incluye un relevamiento exhaustivo que contempla catorce muestras de agua de río y catorce de suelo, tomadas en lugares estratégicos de la geografía jachallera. Entre los puntos seleccionados se encuentran:

A estos puntos se suman diez muestras adicionales en el Dique Cuesta del Viento, distribuidas en ambos márgenes, con el objetivo de evaluar el comportamiento del espejo de agua y su entorno inmediato.
De manera complementaria, se realizarán doce tomas de agua de red en instituciones educativas y religiosas del departamento, con el fin de verificar la calidad del agua que llega directamente a la comunidad. Entre los lugares elegidos figuran:

El comunicado municipal detalla que estos trabajos se enmarcan en una planificación técnica orientada a determinar parámetros físico-químicos esenciales: conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH y temperatura. Estas mediciones permiten detectar variaciones en los cursos de agua, evaluar la presencia de posibles contaminantes y construir una línea base de análisis que será fundamental para futuros monitoreos y decisiones de gestión ambiental.
La Municipalidad anticipó que “en las próximas semanas continuará la segunda etapa”, que estará enfocada en un estudio limnológico en las zonas de Mogna, Huaco, Niquivil y el Río Jáchal. Allí se evaluará la presencia y composición de organismos planctónicos y bentónicos, claves para medir la salud ecológica de los cuerpos de agua y comprender cambios ambientales que no siempre son visibles a simple vista.