Por: Redacción Actualidad Jachallera
Jáchal se prepara para vivir una velada de gran valor cultural y académico con la primera presentación pública del Ensamble Instrumental de la cátedra de Producción y Análisis Musical I, perteneciente al Profesorado de Música con Orientación en Música Popular de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) – Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan.
El evento, completamente libre y gratuito, se realizará el sábado 29 de noviembre a las 20:30 horas en el Museo Memorial del Santuario Arquidiocesano, ubicado en calle Echegaray, entre San Juan y San Martín. La agrupación, dirigida por el Lic. Gustavo Gamboa, está integrada por estudiantes junto a los docentes Walter Mura y Gerardo Puebla, y forma parte de la estrategia pedagógica que la carrera desarrolla en la Delegación Valles Sanjuaninos.
El objetivo central es fortalecer la ejecución grupal mediante la creación, el arreglo y la interpretación de obras musicales que se trabajan de manera sostenida en ensayos semanales. La actuación del ensamble representa un importante acontecimiento para esta tercera cohorte del profesorado, que desde el inicio del cursado viene impulsando la práctica musical colaborativa como eje fundamental de su formación artística.
Además del Ensamble Instrumental, el concierto incluirá la participación de distintas formaciones estudiantiles que presentarán repertorios variados, con propuestas que irán desde el folclore argentino hasta la cumbia, reflejando la diversidad estética que atraviesa la currícula y el interés musical de los futuros docentes y artistas.
El encuentro busca, además, visibilizar el trabajo anual de los estudiantes, quienes se preparan para finalizar un ciclo de intenso aprendizaje teórico-práctico, y al mismo tiempo ofrecer a la comunidad jachallera una experiencia artística abierta, accesible y de calidad.
La jornada también celebra la reciente participación de la cátedra en el proyecto “Cátedra Espejo”, una experiencia de intercambio educativo que permitió a los alumnos de la orientación en música popular trabajar con estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Esta iniciativa abrió nuevas puertas de aprendizaje, promovió la exploración de otras metodologías y amplió la mirada sobre los procesos creativos y la expresión musical en contextos latinoamericanos.