Por: Redacción Actualidad Jachallera
La negociación salarial que el Gobierno de San Juan mantiene con los gremios docentes volvió a quedar estancada este lunes 17, en una jornada que se extendió durante varias horas y que dejó en claro que las diferencias entre las partes siguen siendo profundas. Sin acuerdo posible en lo inmediato, la mesa paritaria decidió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo 5 de diciembre, fecha en la que los sindicatos comunicarán la decisión de sus bases y el Ejecutivo evaluará si incorpora o no un bono extraordinario solicitado por las entidades.
El encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Educación, reunió a representantes del Ejecutivo provincial junto a las conducciones de UDAP, UDA y AMET, en un marco que ya venía cargado de tensión desde principios de noviembre. La expectativa era alta: se buscaba cerrar de manera definitiva las actualizaciones salariales correspondientes a noviembre y diciembre, pero nuevamente las posiciones quedaron lejos de coincidir.
Según detallaron desde la mesa técnica, la propuesta del Gobierno incluyó una serie de medidas económicas que, de acuerdo al planteo oficial, buscaban sostener el poder adquisitivo en un contexto inflacionario complejo:
Sin embargo, las entidades gremiales fueron tajantes: la oferta es insuficiente frente a las necesidades del sector. Tanto UDAP, UDA como AMET coincidieron en que lo puesto sobre la mesa no responde a los reclamos que arrastran desde hace semanas y que debe ser sometido a consulta con sus afiliados.
Tras horas de debate, análisis técnico y discusión política, no hubo posibilidad de consenso. La paritaria quedó suspendida hasta el 5 de diciembre, cuando se retomará para conocer la respuesta formal de las bases docentes y para que el Ejecutivo determine si está dispuesto a modificar la propuesta inicial, incluyendo o no el bono extraordinario que los gremios vienen solicitando.