Por: Redacción Actualidad Jachallera
Por segundo día consecutivo, los padres de los alumnos de la escuela Alejandro Fleming de Gran China- decidieron no enviar a sus hijos a clases ante la imposibilidad de garantizar condiciones básicas dentro del establecimiento: el agua no llega a las cisternas, punto desde el cual se distribuye el suministro para todo el edificio escolar. La situación, que arrastra años de dificultades, en los últimos meses se tornó crítica nuevamente.
Si bien Gran China —al igual que las zonas altas como Costa Canal— viene padeciendo históricamente la falta de presión y la irregularidad en el servicio, el panorama se agravó en enero de 2024 cuando colapsó el pozo de la Planta Potabilizadora de la Unión Vecinal Arce de Mayorga, ubicada en Villa Mercedes. Desde ese momento, los inconvenientes se multiplicaron y afectaron de manera directa a cientos de familias que dependen exclusivamente de ese sistema para acceder al agua potable.

Los padres señalan que la escuela lleva semanas con un servicio completamente inestable y que, en los últimos días, directamente no ingresa agua a las cisternas. Ante ello, resolvieron un nuevo paro escolar y adelantaron que el próximo lunes tampoco enviarán a los chicos a clases si no reciben respuestas concretas.
Hasta el establecimiento se trasladaron Javier Sánchez, gerente de Operaciones de Obras Sanitarias de San Juan (OSSE), y Roberto Santa María, responsable de la Región II, junto a su equipo técnico de Jáchal. Allí mantuvieron una reunión con los vecinos, quienes expusieron el calvario cotidiano de vivir con un suministro mínimo o directamente inexistente.

Más tarde se sumaron el intendente de Jáchal, Matías Espejo; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Sánchez, y la concejal Mariela Mesías, quienes escucharon los reclamos y acompañaron el pedido urgente por soluciones definitivas. Los usuarios venían pidiendo en reiteradas oportunidades la presencia de Espejo para que los acompañe en los reclamos.
Este viernes, y en medio de la emergencia social generada por la escasez de agua potable, Obras Sanitarias difundió un informe detallando las acciones ejecutadas desde el año 2024 en apoyo a la Unión Vecinal Arce de Mayorga. Entre ellas se destacan:
Pese a estas medidas paliativas, los vecinos insisten en que el único camino real para superar la crisis es la perforación del nuevo pozo, cuya ejecución vienen exigiendo desde hace meses.

El pasado 28 de octubre, Actualidad Jachallera confirmó que se había aprobado la adjudicación de la obra, con un presupuesto de $230.439.042, financiado en partes iguales por los fideicomisos de mina Gualcamayo y mina Veladero – Fase VI.
Y este viernes 14 de noviembre, según publicó Diario de Cuyo, la empresa adjudicataria debería iniciar los trabajos el próximo 18 de noviembre, con una fecha estimada de finalización para el 17 de mayo de 2026. El plazo de ejecución estipulado es de 180 días corridos.