viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº3343

Provinciales | 14 Nov

paritaria docente

El Gobierno provincial presentó una nueva oferta salarial para docentes y ahora los sindicatos analizan la propuesta

En un nuevo capítulo de la paritaria docente, el Gobierno provincial volvió a apostar a la actualización automática por IPC y presentó incrementos específicos para noviembre y diciembre, incluyendo mejoras en el nomenclador, las asignaciones familiares y el código E60. El lunes 17 de noviembre será clave para saber si hay acuerdo o si la negociación continúa.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

En un escenario económico marcado por la persistencia inflacionaria y la presión de fin de año sobre los salarios estatales, el Gobierno provincial y los gremios docentes volvieron a reunirse el jueves 13 de noviembre para discutir la pauta salarial correspondiente a noviembre y diciembre de 2025. El encuentro, realizado en el marco de la paritaria general, dejó planteada una nueva propuesta oficial que será sometida a consulta por parte de las bases sindicales.

Según lo expuesto por el Ejecutivo, la oferta vuelve a apoyarse en el mecanismo de actualización automática por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en los últimos meses se consolidó como el eje vertebral de la política salarial provincial frente a un contexto de precios en ascenso. En este caso, se prevé que tanto en noviembre como en diciembre se aplique la variación mensual del IPC publicado por el INDEC para ajustar el valor índice, parámetro que impacta en toda la estructura salarial docente.

A esa cláusula de ajuste se suma, para el mes de noviembre, un incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente. Esta mejora directa sobre el escalafón representa un reclamo histórico de los gremios y busca recomponer el salario de maestras, maestros y profesores a partir de la base sobre la cual se calculan los haberes.

En paralelo, el Gobierno propuso aumentar en un 6,47% los montos y tramos de las asignaciones familiares, además de comprometerse a revisar los topes vigentes para cada categoría. Los sindicatos vienen advirtiendo desde hace tiempo que la falta de actualización de esos límites deja a muchas familias trabajadoras afuera del beneficio, por lo que este punto fue uno de los más valorados en la mesa de negociación.

Para diciembre, el Ejecutivo sumó otro componente: además de la actualización automática por IPC, se ofreció otorgar una suba de 5 puntos en el código E60, que pasaría así a 44 puntos por valor índice. Este código suele estar asociado a funciones específicas y grados de responsabilidad dentro del sistema educativo, por lo que su aumento apunta a reforzar el salario de sectores definidos del escalafón docente.

Frente a la propuesta, la representación sindical señaló que la someterá a la consideración de las bases antes de fijar una postura definitiva. No obstante, los dirigentes remarcaron la necesidad de que el Gobierno otorgue un bono o suma no remunerativa a pagarse en la primera quincena de enero de 2026, como herramienta para compensar la pérdida del poder adquisitivo registrada durante los últimos meses del año. Se trata de un punto que no fue incluido en la oferta oficial y que, por lo tanto, promete ser uno de los ejes de discusión de cara a la próxima instancia paritaria.

Tras un extenso intercambio de posiciones, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 17 de noviembre a las 8 de la mañana. En esa reunión se espera que los gremios comuniquen el veredicto de las bases y que el Ejecutivo evalúe la factibilidad del bono solicitado.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias