Por: Redacción Actualidad Jachallera
La mesa de negociación paritaria docente en San Juan vivió este martes un giro clave en su segunda sesión, celebrada en el Ministerio de Educación, luego de que el primer encuentro, realizado el pasado viernes, terminara sin acuerdo. La expectativa estaba centrada en que el Ejecutivo provincial introdujera una propuesta superadora, tras el rechazo unánime por parte de los gremios a la oferta inicial.
El encuentro se desarrolló en el Centro Cívico y contó con la presencia de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y del ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, junto a los representantes gremiales Patricia Quiroga (UDAP), Karina Navarro (UDA) y Adrián Ruiz (AMET). Allí, el Gobierno provincial presentó una nueva oferta que busca responder a los reclamos del sector educativo mediante un mecanismo de ajuste salarial vinculado directamente a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y una mejora adicional en el Nomenclador Docente.
El núcleo de la propuesta del Ejecutivo sanjuanino se basa en un sistema de actualización automática, que combina la inflación nacional con incrementos fijos. En concreto, el acta paritaria firmada este martes establece las siguientes pautas para los meses de noviembre y diciembre de 2025:
Pese al cambio de enfoque del Gobierno, que esta vez vinculó los incrementos salariales directamente al índice inflacionario, los gremios docentes evitaron pronunciarse de inmediato sobre la aceptación o el rechazo de la propuesta. Tanto UDAP, UDA como AMET confirmaron que someterán la oferta a la consideración de sus bases, en cumplimiento de los mecanismos democráticos internos de decisión sindical.
Ante esta situación, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 13 de noviembre, a las 17:00 horas, fecha en la que las partes volverán a encontrarse para conocer la postura definitiva de los gremios y definir si se cierra o no la negociación salarial 2025 para el sector docente.