martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº3340

Locales | 10 Nov

orgullo jachallero

la Agrupación Gaucha San José de Jáchal cumple 39 años preservando el espíritu gauchesco y las raíces del pueblo

Fundada el 10 de noviembre de 1986, la Agrupación Gaucha San José cumple 39 años de vida institucional llevando con orgullo el nombre del patrono del pueblo. Desde sus orígenes, se mantuvo firme en su propósito de defender las costumbres criollas, el espíritu del trabajo y la fe que identifica al gaucho jachallero, siendo protagonista en cada acto patrio, jineteada y desfile donde se exalta la identidad local.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

La Agrupación Gaucha San José de Jáchal celebra este 10 de noviembre un nuevo aniversario de su fundación- justo en el Día de la Tradición- recordando con emoción aquel día de 1986 en que un grupo de hombres y mujeres decidieron conformar formalmente una institución que representara la esencia misma del pueblo jachallero. Inspirados en la figura de San José, patrono del departamento, símbolo de trabajo, humildad y fe, la agrupación nació con el propósito de preservar y transmitir las raíces del ser gaucho.

Desde entonces, su bandera se mantiene en alto, guiada por los valores que dieron origen a la agrupación: el respeto por la tierra, la palabra empeñada y la identidad rural que caracteriza a la comunidad jachallera. En cada desfile, jineteada o acto patrio, los integrantes de la Agrupación San José dicen presente, reafirmando su compromiso con las tradiciones que los definen.

El nombre que llevan con orgullo no fue elegido al azar. San José, patrono de Jáchal, representa el ejemplo de aquel trabajador silencioso, fuerte y perseverante.

Así también lo es la agrupación a lo largo de estos 39 años: paciente, constante y firme en sus ideales. Su historia es también la historia de generaciones de jachalleros que crecieron viendo pasar sus caballos por las calles principales en cada 25 de Mayo, 9 de Julio o Fiesta Nacional de la Tradición, entre otras.

En su andar, la agrupación supo mantener viva la llama de las costumbres del campo, convirtiéndose en un emblema de pertenencia para quienes sienten orgullo de su identidad gaucha.

Sus integrantes, hombres y mujeres de distintas edades, son el reflejo de ese legado que se renueva año tras año.

¡¡Muchas felicidades!!

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias