Por: Redacción Actualidad Jachallera
En una jornada de intenso movimiento político en Buenos Aires, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este lunes 10 de noviembre en una reunión en la Casa Rosada junto al designado ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El encuentro se desarrolló en el marco de la ronda de diálogo que el futuro funcionario nacional mantiene con los gobernadores provinciales, con vistas al debate del Presupuesto 2026, uno de los temas centrales de la agenda política y económica del país.
Tras la reunión, Orrego dialogó con la prensa y brindó detalles sobre los principales puntos tratados. “Pudimos abordar distintos temas, entre ellos las reformas que el Estado nacional planea llevar adelante en el Congreso, como la laboral, la impositiva, la fiscal y la reforma integral del Código Penal”, señaló el mandatario, destacando el tono de apertura y la disposición al diálogo mostrada por el equipo de Santilli.
Uno de los aspectos que más preocupación genera entre las provincias, y que también fue parte del intercambio, es la situación de las obras públicas y su financiamiento. En este sentido, Orrego manifestó: “Hablamos de obras que son fundamentales: rutas nacionales, escuelas y hospitales. Muchas de ellas las pudimos concluir con fondos provinciales para no detener su avance”. El gobernador remarcó que San Juan ha sostenido una política de continuidad en infraestructura clave, incluso en un contexto nacional de fuertes restricciones presupuestarias.
Otro de los ejes que se destacaron en la reunión fue el potencial minero sanjuanino, especialmente en el marco de la transición energética que atraviesa el país y el mundo. “Argentina tiene tres motores principales: los granos, Vaca Muerta y la minería. En este sentido, San Juan tiene seis de los diez proyectos de cobre más avanzados del país. Es una enorme oportunidad para el desarrollo”, afirmó Orrego, subrayando la importancia de la provincia como uno de los polos estratégicos de la minería sustentable.
El mandatario también adelantó que se está trabajando en un nuevo marco normativo para la actividad minera y ambiental, destacando la necesidad de que las provincias tengan un rol más activo. “Se está trabajando en una nueva ley de glaciares que permita que las provincias sean autoridad de aplicación”, reveló, en alusión a uno de los debates más sensibles entre las jurisdicciones productivas y el Estado nacional.
El encuentro entre Orrego y Santilli fue calificado por el entorno del gobernador como “clave”, ya que representó el primer contacto formal con quien asumirá este martes al frente del Ministerio del Interior, una de las carteras más relevantes para la articulación con los gobiernos provinciales. Desde la Secretaría General de la Gobernación, Emilio Achem confirmó que San Juan presentó una carpeta con los principales reclamos y necesidades que requieren definiciones por parte de la Nación, con el objetivo de garantizar continuidad en las obras y programas en marcha.