sábado 8 de noviembre de 2025 - Edición Nº3337

Nacionales | 8 Nov

alerta amarilla del segemar

El Servicio Geológico Minero declaró la alerta amarilla por la actividad del volcan Planchón-Peteroa en Mendoza

Un nuevo registro de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa generó una alerta en la provincia de Mendoza. Las cámaras del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) captaron el momento exacto en que una nube de ceniza de más de 1.000 metros se elevó sobre la Cordillera de los Andes.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

El volcán, que está situado en el sur de Mendoza, específicamente en la localidad de Malargüe y en el límite con Chile, estuvo bajo nivel amarillo de alerta técnica desde julio, cuando se detectó un aumento en los parámetros de actividad sísmica.

El evento de mayor intensidad se produjo a las 09:58 del jueves 6 de noviembre. Un pulso significativo de emisión de gases y material particulado fino emergió desde el cráter del complejo, alcanzando aproximadamente 1.100 metros por encima del nivel de la cumbre. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica informó, mediante un reporte de Segemar, que la columna de cenizas y gases volcánicos se desplazó en dirección sur-sureste.

Durante horas previas al episodio principal, los sistemas de monitoreo del organismo nacional ya habían detectado modificaciones sutiles en la actividad interna.

Entre las 20.30 y 21.30 de la noche anterior, los equipos técnicos reportaron un incremento en la señal de tremor volcánico, una vibración continua que a menudo está relacionada con el ascenso de gases o magma en el conducto principal. Las cámaras permitieron observar columnas bajas de gases y pequeñas fracciones de ceniza desde las 21.15 del miércoles, indicando una intensificación gradual de la actividad superficial que culminó en el pulso registrado cerca de las 10.

A pesar de la magnitud de la columna de ceniza, el organismo nacional consignó que el fenómeno afectó fundamentalmente el entorno inmediato al Planchón-Peteroa. Hasta el momento, no se reportaron impactos en áreas pobladas o centros urbanos próximos.

Tanto el Segemar como el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) de Chile mantienen una vigilancia constante y trabajan de manera conjunta para actualizar los informes. El nivel de alerta técnica se mantiene sin cambios en amarillo, lo cual implica atención reforzada debido al estado interno del volcán, aunque esto no significa que se espere una erupción inminente a gran escala.

No obstante, el reporte oficial subrayó que, aunque la actividad es considerada dentro de parámetros moderados, no puede descartarse la ocurrencia de nuevos episodios de emisión de ceniza o explosiones de baja a mediana energía en el corto plazo.

— SEGEMAR (@segemar) November 6, 2025 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias