sábado 8 de noviembre de 2025 - Edición Nº3337

Locales | 7 Nov

incumplimiento de ordenanza

El Padre Gustavo Vaca de la Parroquia San José le pidió al intendente Matías Espejo el cumplimiento de la ordenanza Agua Segura

El Administrador Parroquial, Pbro. Gustavo Vaca, junto a las instituciones parroquiales del departamento, presentó este viernes 7 de noviembre un expediente dirigido al intendente Matías Espejo solicitando que se ejecuten de manera urgente los estudios de control del agua previstos en la Ordenanza Municipal “Agua Segura” y que los resultados sean comunicados públicamente.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

Este viernes 7 de noviembre, el Administrador Parroquial del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal, presbítero Gustavo Vaca, junto con las instituciones parroquiales, presentó un expediente formal en la Municipalidad de Jáchal (Expediente N° 4994 A) dirigido al intendente Matías Espejo, solicitando que se cumpla con la Ordenanza Municipal “Agua Segura”, que establece la obligación de realizar controles periódicos y transparentes sobre la calidad del agua.

En el pedido se solicita que los análisis se realicen de forma urgente y que los resultados sean comunicados a la comunidad en tiempo y forma, tal como lo dispone la normativa vigente. Según detalla el escrito, la gestión del actual jefe comunal —que se aproxima a cumplir dos años— nunca efectuó los estudios correspondientes, situación que genera preocupación y malestar en buena parte de la población.

En la presentación, el padre Vaca recordó al intendente Espejo su deber como funcionario público de garantizar la seguridad y transparencia en el acceso al agua potable. “Ud. sabe bien, como funcionario municipal, que el agua de Jáchal es un bien social que necesita ser monitoreada en los 13 puntos de muestreo, tal cual se venían realizando hasta el año 2023”, se expresa en el texto.

La nota subraya que estos controles no solo permiten llevar tranquilidad a la población respecto a la calidad del agua, sino también tomar medidas inmediatas en caso de detectarse irregularidades. Además, el documento se apoya en un sólido argumento ético y ambiental: “El agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos (Encíclica Laudato Si’, N° 30)”.

El mensaje parroquial trasciende el reclamo administrativo y se adentra en una reflexión espiritual y social. En la nota, el sacerdote remarca que “el agua no es una simple mercancía, no es un mero recurso económico, sino un don sagrado de Dios, una fuente de vida y un derecho fundamental e inalienable”. En ese sentido, cita las palabras del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’, invitando a “escuchar el grito de la tierra y el grito de los pobres”.

Aquí, en nuestra querida tierra de Jáchal, este llamado resuena con una fuerza particular por las angustias y preocupaciones por nuestro río, por la calidad del agua que beben los niños y riega nuestros cultivos”, señala el documento, que refleja la inquietud de la comunidad ante un tema que históricamente ha despertado alarma en el departamento.

En su cierre, la presentación dirigida al Ejecutivo municipal deja un mensaje contundente y esperanzador: “El grito de nuestro pueblo clama por cuidado, por justicia y por responsabilidad. Con la plena convicción de que todos trabajamos por el cuidado de la Casa Común y en particular por nuestro Jáchal, lo saludamos con respeto, esperando escuche nuestro pedido”.

El expediente ingresó oficialmente por Mesa de Entrada de la Municipalidad de Jáchal, con el número 4994 A, y representa un nuevo llamado de atención hacia la gestión del intendente Matías Espejo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias