jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº3335

Locales | 6 Nov

La Luna más brillante del año

El fotógrafo Matías Castro captó desde Jáchal la impactante Superluna del Castor, la más brillante del 2025

El reconocido fotógrafo jachallero registró con su lente uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la Superluna del Castor. Este espectáculo natural, visible desde distintos puntos del planeta, iluminó el cielo con su máximo esplendor el miércoles 5 de noviembre a las 22:19, hora argentina, ofreciendo una postal única que combinó ciencia, historia y belleza inigualable.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

El cielo de Jáchal volvió a ser protagonista de una postal inolvidable gracias al talento del fotógrafo local Matías Castro, quien logró capturar con maestría la Superluna del Castor, considerada la Luna llena más grande y luminosa del 2025.
El fenómeno alcanzó su punto máximo de visibilidad la noche del miércoles 5 de noviembre, exactamente a las 22:19 (hora argentina), cuando el satélite natural de la Tierra se encontraba en su perigeo, es decir, en el punto más cercano a nuestro planeta. Esa cercanía hizo que se percibiera un 14% más grande y un 30% más brillante que una Luna llena promedio.

La Superluna del Castor fue observada y fotografiada desde distintas partes del mundo, incluyendo Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos y varias regiones de Europa. En Jáchal, las condiciones climáticas fueron casi ideales: ya que la presencia de algunas nubes amenazaba la visibilidad.

Las imágenes obtenidas por Matías Castro no tardaron en difundirse a través de redes sociales, donde los vecinos destacaron el valor de su trabajo por reflejar, una vez más, la belleza natural de Jáchal bajo un cielo único.

El término “Luna del Castor” proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica. En esta época del año, los castores aprovechaban la luz de la Luna llena para construir sus diques antes de la llegada del invierno, mientras que, durante la época colonial, era el momento de colocar trampas y recolectar pieles de castor, utilizadas para confeccionar abrigos y prendas de invierno.

Con el tiempo, el nombre se mantuvo en los calendarios lunares tradicionales como una forma de marcar el cambio de estación y las costumbres asociadas al ciclo natural.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias