jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº3335

Locales | 6 Nov

Fiesta Nacional de la Tradición

La Serenata Móvil de Los Capayanes recorrió Jáchal con homenajes, guitarras y danzas populares

La Serenata Móvil de Los Capayanes no solo es un evento artístico, sino una manifestación viva de la memoria colectiva. Con seis ediciones consecutivas, ya se convirtió en una de las actividades más esperadas dentro de la Fiesta Nacional de la Tradición, reafirmando que la música, el canto y el reconocimiento a los protagonistas anónimos de la historia local son parte esencial del alma jachallera.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, la agrupación Los Capayanes volvió a salir a las calles con su ya emblemática Serenata Móvil, una iniciativa que desde hace seis años recorre avenidas, barrios y rincones del departamento Jáchal llevando el mensaje de la música folclórica, la identidad y el homenaje a los grandes cultores del pueblo.

El espíritu festivo se sintió desde las primeras horas de la tarde, cuando los músicos y bailarines comenzaron su recorrido por distintas arterias principales del departamento. Guitarras, bombos y voces se mezclaron con los aplausos de los vecinos que, como cada año, aguardaron el paso de la caravana para sumarse al canto y al baile espontáneo.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a “Nene” Ávila, vecino querido y referente de la tradicional Gomería Santa Rita, símbolo de trabajo, humildad y pertenencia jachallera. Más tarde, sobre la Avenida 25 de Mayo, la serenata se detuvo nuevamente, esta vez para rendir tributo a la familia de Miguel Ángel Montaño, quien fuera un gran impulsor de la cultura gaucha.

La caravana siguió su trayecto por distintas avenidas, generando una atmósfera de alegría popular y orgullo identitario. Cada parada fue una oportunidad para que los jachalleros expresaran su cariño por las tradiciones y por aquellos vecinos que supieron dejar huellas imborrables en la vida cultural del departamento.

Finalmente, el recorrido culminó en el anfiteatro Marcel “Pájaro” Caballero, donde Los Capayanes ofrecieron un cierre festivo, hubo más reconocimientos e inolvidables interpretaciones musicales. Allí, bajo el cielo jachallero, la música folclórica volvió a ser puente de unión entre generaciones y símbolo de una comunidad que, año tras año, reafirma su amor por lo nuestro.

">http://

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias