jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº3328

Provinciales | 30 Oct

Fuerte aumento del grooming

La Unidad Fiscal de Delitos Informáticos advirtió que los casos de grooming se multiplicaron por cinco en 2025 en San Juan

El fiscal coordinador de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Informáticos y Estafas, Pablo Martín, advirtió sobre un preocupante incremento de los delitos digitales vinculados al abuso sexual infantil, especialmente el grooming, que en lo que va de 2025 aumentó un 455% en la provincia. Según el informe oficial, ya se registraron 88 causas por difusión de material pornográfico infantil y 50 por grooming, y las proyecciones indican que las cifras podrían seguir en alza hacia fin de año.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

El fiscal coordinador de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Informáticos y Estafas (UFI), Pablo Martín, dio a conocer un informe alarmante: en lo que va del año, los casos de grooming —el acoso y manipulación de menores a través de internet— se dispararon un 455% en la provincia. La estadística refleja un fenómeno de enorme gravedad y creciente visibilidad, con impacto directo en la comunidad educativa y en las familias.

Según el reporte oficial, hasta el 6 de octubre de 2025 se registraron 88 causas por difusión de material pornográfico infantil (MASI) y 50 por grooming. El dato representa un aumento del 21% en los casos de MASI respecto de 2024, y un crecimiento desmedido del grooming, que podría alcanzar el 645% hacia fin de año si se mantiene la tendencia.

El informe también muestra un aspecto positivo: aumentaron las denuncias presenciales, especialmente de padres y familiares que se acercaron a la UFI ANIVI tras advertir situaciones sospechosas. Este incremento, destacó el fiscal Martín, no solo responde a un aumento real de casos, sino también a una mayor conciencia social impulsada por la difusión y la prevención.

Este crecimiento es consecuencia directa de la visibilidad que ha tomado el delito gracias a la labor preventiva de la UFI”, explicó Martín, quien recordó que en los últimos meses se intensificaron las charlas en escuelas y campañas en medios de comunicación para alertar a la población sobre los riesgos del uso no supervisado de dispositivos digitales.

Como ejemplo de este cambio cultural, el fiscal mencionó que tres alumnos de la Escuela de Comercio se presentaron espontáneamente en la Fiscalía luego de participar en una charla sobre ciberseguridad. “Esto muestra que las herramientas de prevención funcionan y que los chicos comienzan a identificar comportamientos que antes naturalizaban”, destacó.

Martín advirtió que el grooming es “una práctica silenciosa que pone en riesgo latente a los menores que acceden a dispositivos digitales”. Este tipo de delitos, señaló, puede derivar no solo en la producción involuntaria de material de abuso sexual infantil, sino también en extorsión, abuso o corrupción de menores.

La Unidad Fiscal detectó que entre el 6 y el 9 de octubre ingresaron 19 nuevas causas, de las cuales 16 fueron por el sistema digital (3 de MASI y 13 de grooming) y 3 por denuncias directas. Si la tendencia continúa, para fin de año se proyectan 118 causas por MASI y 67 por grooming, cifras que representarían un récord histórico en la provincia.

Desde la Fiscalía insistieron en la importancia de acompañar a los niños y adolescentes en el uso responsable de las redes sociales, no compartir material íntimo y mantener un diálogo permanente en el hogar.

“El grooming no deja marcas visibles, pero destruye emocionalmente a las víctimas. La prevención y la denuncia temprana son nuestras principales herramientas”, concluyó el fiscal Martín, subrayando la necesidad de que toda la comunidad —familias, escuelas, medios y organismos públicos— se involucre activamente en la protección de los menores frente a los delitos digitales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias