Por: Redacción Actualidad Jachallera
Después de más de treinta años de intentos fallidos, la Zona Franca de San Juan finalmente comienza a tomar forma. El Gobierno provincial confirmó la ubicación del predio donde se levantará este ambicioso complejo industrial, que estará emplazado en el departamento Jáchal. El terreno, de aproximadamente 60 hectáreas, permitirá integrar actividades industriales, logísticas y energéticas bajo un mismo esquema de desarrollo sustentable.
La confirmación llegó de la mano del secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, quien en diálogo con San Juan en Noticias por Radio Mitre 95.1 destacó los avances concretos del proyecto. “Hace muy poquito se reunió por segunda vez la comisión de evaluación y selección para analizar los terrenos preseleccionados, y ya nos decidimos por uno de ellos”, expresó el funcionario, marcando un hito clave en la historia del emprendimiento.
La elección de Jáchal no fue casual. El Gobierno provincial buscó una ubicación estratégica que potenciara el desarrollo económico del norte sanjuanino, en sintonía con los planes de expansión minera y de infraestructura previstos para los próximos años. “Con el desarrollo minero que se prevé en el norte de la provincia, es muy probable que tengamos mayor demanda que la de Mendoza actualmente”, explicó Aciar.
A diferencia de la zona franca mendocina, que ocupa unas 30 hectáreas, la sanjuanina duplicará esa superficie. “Apuntamos a un poco más para poder crecer. Queremos agregarle un parque solar para que la energía que se consuma allí sea limpia”, adelantó el funcionario.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de un parque solar, que será ejecutado por un operador privado.

Este componente energético permitirá abastecer a la Zona Franca con energía renovable, aprovechando el enorme potencial solar que caracteriza a San Juan.
“Pretendemos que la energía que se consuma sea limpia y que aprovechemos nuestra tremenda radiación solar. Queremos una zona franca moderna y ecológica”, enfatizó Aciar, en línea con las políticas provinciales de sustentabilidad que vienen consolidándose en los últimos años.
El Gobierno provincial ya envió la documentación correspondiente a la Dirección Nacional de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Este material incluye la localización definitiva del predio y el reglamento operativo del complejo.
“Estimamos que entre fines de noviembre y principios de diciembre tendremos la aprobación nacional”, adelantó Aciar, quien además detalló que, una vez obtenida la autorización, se procederá al llamado a licitación nacional e internacional para seleccionar al operador que construirá y administrará la Zona Franca.
“La licitación la hace la provincia. Nación aprueba los pliegos, pero la decisión es nuestra”, explicó. El proceso será abierto y permitirá la participación de empresas locales, nacionales y extranjeras. “Un operador de la zona franca de La Plata o incluso de Iquique (Chile) puede presentarse. Lo importante es que ofrezca las mejores condiciones para el desarrollo provincial”, agregó el secretario.