

Por: Redacción Actualidad Jachallera
Luego de años de debate judicial, audiencias, declaraciones y reconstrucciones, el juicio por la desaparición del ingeniero Raúl Tellechea llegó a su fin. El Tribunal Oral Federal que integran las juezas Eliana Rattá —de San Juan—, Carolina Pereira y Gretel Diamante —ambas de San Luis—, resolvió por unanimidad absolver a todos los imputados por falta de pruebas que acrediten la desaparición forzada del profesional.
En su lectura del veredicto, la jueza Rattá inició sus palabras con un mensaje dirigido a los familiares del ingeniero desaparecido:
“Queremos expresar nuestro profundo respeto por el dolor de la familia y amigos del ingeniero Raúl Tellechea, en especial por el de sus cuatro hijos. A sí mismo queremos transmitirles nuestro reconocimiento por la lucha que mantuvieron por tener una respuesta del sistema judicial. Entendemos la incertidumbre que atravesaron durante tantos años, somos conscientes del dolor de la desaparición de un familiar y la búsqueda sin respuesta. Nuestro deber es despojarnos de subjetividades y basarnos solo en los hechos probados en el juicio”, expresó la magistrada.
El fallo, unánime, dispuso la absolución de los exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) Luis Moyano —exviceministro de Desarrollo Humano durante la gestión giojista—, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro —exfuncionario del Ministerio de Turismo en el mismo período—; del exjefe de Policía Miguel González; del excomisario general Mario León, quien se desempeñaba como jefe del área Seguridad Personal; del expolicía Alberto “Lali” Flores; y de los exfuncionarios universitarios Isabel Ahumada y Marcelo Cachi, exsecretario del Consejo Superior de la UNSJ.
De acuerdo con lo expuesto por la jueza Rattá, “Fiscalía y la querella no han podido acreditar el tiempo, modo y lugar de la desaparición de Tellechea”. En ese sentido, el Tribunal sostuvo que el delito de desaparición forzada “no ha sido probado” y que la acusación no logró demostrar los dos elementos esenciales que exige la figura penal: la privación ilegal de la libertad y la negativa del Estado a reconocer la detención o informar el paradero de la víctima.
A pesar de la absolución, el Tribunal reconoció que la falta de contacto de Tellechea con su familia desde 2004 constituye un hecho que confirma su desaparición. “La falta de contacto de Tellechea durante todos estos años con su familia, sobre todo con sus hijos, nos permite afirmar, sin lugar a dudas, su desaparición. La búsqueda debe continuar y recae sobre nuestro Estado la búsqueda de Raúl Tellechea y con la presunción de vida”, sostuvo Rattá.
La lectura del veredicto fue seguida con visible desazón por los hijos y allegados del ingeniero, quienes aguardaban desde hace dos décadas una respuesta de la Justicia. El caso, que marcó profundamente a la sociedad sanjuanina, continúa siendo un símbolo de reclamo por verdad y justicia.