coronavirus en argentina
Alberto Fernández: "Desde el 1 de julio al 17 les pedimos que se queden en sus casas"
Alberto Fernández anunció hoy que desde el 1º al 17 de julio se implementará una cuarentena casi total en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con salidas únicamente para cubrir necesidades básicas. Estarán habilitados para trabajar solo los rubros esenciales que figuraban en el primer DNU de marzo.
Redacción Actualidad Jachallera
Con un tono de empatía y un llamado a la responsabilidad social y a "estar más unidos que nunca", Alberto Fernández anunció hoy que desde el 1º al 17 de julio se implementará una cuarentena casi total en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con salidas únicamente para cubrir necesidades básicas. Estarán habilitados para trabajar solo los rubros esenciales que figuraban en el primer DNU de marzo. Es, en definitiva, una virtual "fase 1" de casi tres semanas, otra vez con la consigna de "quedarse en casa".
"No saben cuánto valoro la libertad. Pero para ser libres hay que vivir. Cuidemos la vida, esto es lo que debemos hacer ahora", dijo el Presidente desde el quincho de la quinta de Olivos junto al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Fue un comunicado grabado y editado de una hora, para asegurar la claridad del mensaje, aunque mostró algunos problemas de sonido.
on un tono de empatía y un llamado a la responsabilidad social y a "estar más unidos que nunca", Alberto Fernández anunció hoy que desde el 1º al 17 de julio se implementará una cuarentena casi total en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con salidas únicamente para cubrir necesidades básicas. Estarán habilitados para trabajar solo los rubros esenciales que figuraban en el primer DNU de marzo. Es, en definitiva, una virtual "fase 1" de casi tres semanas, otra vez con la consigna de "quedarse en casa".
"No saben cuánto valoro la libertad. Pero para ser libres hay que vivir. Cuidemos la vida, esto es lo que debemos hacer ahora", dijo el Presidente desde el quincho de la quinta de Olivos junto al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Fue un comunicado grabado y editado de una hora, para asegurar la claridad del mensaje, aunque mostró algunos problemas de sonido.
A su turno, Rodríguez le dio a las medidas un carácter de ultimo esfuerzo. "Vimos en otras ciudades que, a partir de que se hace una restricción mas dura y con mayor testeo, en muchos casos la curva empieza a dar la vuelta y logra que los contagios bajen", dijo, con la intención de mostrar un horizonte de salida.
Más moderado que en otras ocasiones, aunque con un tono enfático, Kicillof agregó: "Si hubiéramos seguido el camino de Brasil o Chile, aunque las comparaciones sean odiosas, hoy en Argentina tendríamos entre 250.000 y 600.000 contagios". "Tenemos que vaciar las calles, volver a quedarnos en casa", señaló.
El llamado "plan de acción" abarcará en total 10 días hábiles, ya que hay dos fines de semana y dos días feriados. Para evitar un "limbo" el 29 y 30 de junio, un nuevo DNU el lunes prorrogará el ASPO para área metropolitana, según anticipó LA NACION. El decreto irá acompañado de fuertes operativos de tránsito. Pero las nuevas restricciones entrarán en vigencia desde el miércoles. Algunos funcionarios evaluaron necesario dejar dos días "puente" para reforzar la comunicación de las medidas y para "ensayar" la instrumentación y el control policial.
ANUNCIOS ECONÓMICOS
El Presidente adjuntó al mensaje de la nueva cuarentena, al que bautizó como "plan de acción", una serie de anuncios económicos, algo que no había hecho en ocasiones anteriores. Fernández dijo que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) aplicará para los sueldos de junio en el caso de las empresas del AMBA y que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 para los sectores de menores ingresos también se prorrogará en los casos del AMBA y Chaco, las zonas con mayores contagios de coronavirus. No especificó que pasará con el IFE en el resto del territorio nacional.
Fernández advirtió que las proyecciones internacionales vaticinan para la Argentina una caída de 9,1 puntos del PBI, y que lo hará en términos similares en otros países que tuvieron cuarentenas más flexibles. "El problema económico es la pandemia, no la cuarentena. La cuarentena incide en la cantidad de fallecidos", subrayó, una vez más.
"Alberto Fernandez nunca se enamoró de la cuarentena. La cuarentena es el único remedio que conocemos. Estamos enamorados de la vida", reiteró el Presidente.
El Presidente, en tanto, anunció que ampliarán el nivel de testeos mediante los operativos Detectar, que implica una búsqueda activa de casos sospechosos y medidas de aislamiento. "Sé que a muchos les cuesta dejar sus casas, pero el aislarse es preservar la salud. Les pido que ahí nos ayuden", dijo Fernández. Fuera de lo previsto por las autoridades, muchas personas se resisten a ser aisladas fuera de sus hogares.
LAS MEDIDAS QUE ANUNCIÓ EL PRESIDENTE SON:
- "El trasporte público quedará limitado a los servicios esenciales. Son 24 actividades las que podrán seguir funcionando. El día lunes todos los que trabajen en servicio esenciales deberán renovar su autorización".
- " El día miércoles vamos a pedirle a todos que se queden en sus casas y solo salgan para aprovisionarse".
- " Algunas industrias seguirán funcionando, las que están en parques industriales y los que producen con fines de exportación. El empleo público vamos a frenarlo".
- "El IFE vamos a darlo por una tercera vez en el AMBA, en el Chaco y tal vez alguna otra zona".
- "Los comerciantes y profesionales independientes tienen la posibilidad de acceder un crédito a tasa cero en los bancos. Está garantizado por el Estado. Sé que no es lo que todos quisiéramos, pero sirve para hacer esto más llevadero".
- "Vamos a intensificar el cuidado y la detección del virus con el plan Detectar ".
- "Vamos a mejorar la capacidad de diagnóstico médico porque vamos a poder utilizar los tests más rápidos". El objetivo central de la decisión es restringir la circulación de gente, esencial para intentar disminuir el nivel de contagio. La clave, según coincidieron en el encuentro de ayer en la residencia de Olivos, será el férreo control sobre el transporte público, aunque no adelantaron cómo y quiénes estarán autorizados a utilizar trenes, colectivos y subterráneos.
El último reporte de contagios indicó que hay 52.557 positivos de coronavirus en el país, en tanto que la cantidad de víctimas fatales ascendió a 1167.