Dirección de Regularización y Consolidación Dominial
La directora de la flamante dependencia, Dra. Alejandra Bueno, habló con ACTUALIDAD JACHALLERA y realizo un balance de los primeros resultados de las gestiones para que la gente obtenga la escritura de sus hogares. Ingresa a la nota y conoce todos los detalles.
Norma Riveros
Desde noviembre del año pasado, comenzó a funcionar la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, que depende del Ministerio de Gobierno de San Juan. Que funciona de lunes a viernes de 8 a 13 horas, en Avenida España sur, pasando Ignacio de la Roza.
El objetivo de esta dirección es sanear aquellos títulos de inmuebles que por circunstancias derivadas de la complejidad y onerosidad de los trámites a realizar para poder obtener su regularización no hayan sido registrados.
La doctora Alejandra Bueno confirmó que en estos primeros 7 meses de gestión ya iniciaron 400 trámites y que en menos de un mes saldrán las 40 primeras actas de regularización dominial. Luego de la inauguración de la dirección ya pasaron 1000 personas aproximadamente que fueron a consultar y asesorarse si se encuentran comprendidos en el régimen de la Ley Nacional Nº 24.374.
Beneficio que llegara a los habitantes, gracias al trabajo articulado con Catastro, el Registro Inmobiliario, Lote Hogar, y otras reparticiones.
Requisitos para acceder
-Posesión por causa lícita.
-Ocupación pública, pacífica y continua del inmueble con anterioridad al 1 de enero de 2016.
-Que el inmueble tenga como destino principal el de vivienda única y permanente.
Documentos que puede aportar (documentación original y copia)
1) Boleto de compraventa, cesión de derechos, libreta de pagos, títulos antecedentes, recibo de compra de lote, cesión de derechos posesorios y toda otra documentación que probatoria que determine la ocupación antes del año 2006.
2) DNI, LC o LE de los beneficiarios y del grupo familiar que habitase el bien a regularizar.
3) Planos de cualquier tipo si los hubiera.
4) Recibos de pagos de la tasa municipal y/o impuesto inmobiliario provincial, boletas de servicios domiciliarios: agua, electricidad, cable, gas natural, teléfono fijo y celular.
5) Toda otra documentación probatoria que justifique su ocupación, siempre que en la misma conste que el sujeto tiene su domicilio real en el inmueble cuya regularización se pretende.
6) Sentencia de divorcio y certificado de defunción en caso de ser divorciado o viudo.