miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº3145
Actualidad Jachallera » Nacionales » 18 jul 2019

A 25 años del ataque a la AMIA


En alguno de los primeros dos meses de 1992, el libanés Hussein Ibrahim Mohammad Suleman Abus Abas, de treinta y un años, entró a la Argentina desde Brasil, por una frontera legal, haciendo migraciones y pasando por una aduana oficial. Cargaba una valija marca Samsonite de color negro. Adentro llevaba ocho paquetes de chocolates, cinco shampoos y galletitas. Los controles en los aeropuertos, en ese tiempo, eran poco sofisticados. Esa travesía inició a Hussein Mohamman Ibrahim Suleman Abus Abas en un nuevo método para exportar el terror y la muerte que usaría la organización a la que pertenecía desde 1980, Hezbollah. En su maleta, Hussein Mohammad Ibrahim Suleman Abus Abas había escondido explosivos. Entre los dulces y los aseos se calcula que transportó de forma clandestina cinco kilos de TNT y muy posiblemente también C-4.

Suleman Abus Abas nació el 11 de julio de 1960 en la aldea El-Khalim, ubicada en el sur del Líbano. Esa geografía se unió para siempre con el Parque Centenario, en la Ciudad de Buenos Aires. Extraño vínculo.

Ocurre que Hussein debía cumplir una orden más que le llegó desde Beirut. El Parque Centenario iba a funcionar como resguardo de sus elementos químicos que se usan para hacer bombas. Por eso visitó el lugar tres veces. La segunda enterró algo de TNT y C-4 en una zona cercana al lagoartificial a la que debió volver para sacar una foto. Con esa guía visual, quien habría retirado los detonadores de ese escondite fue otro miembro de la “yihad islámica” de Hezbollah, el terrorista conocido como Samuel El Reda.

El experto en explosivos y también “cuadro” de Hezbollah, Malek Obeid, usó el "equipaje" de Suleman para armar dos bombas con materiales diferentes pero mismos detonadores, y en meses diferentes. Una de esas bombas la cargó en una Ford F-100 el 17 de marzo de 1992. Un chofer suicida, Muhamad Al-Din Nur Al-Din, manejó el vehículo hasta subirlo a la vereda de la calle Arroyo en donde estaba la sede diplomática de Israel. El humo gigantesco desde cerca y desde lejos oscureció la ciudad. Y ahí nada quedó. O muy poco.

Una imagen del documento venezolano del terrorista conocido como Samuel El Reda, que retiró detonadores escondidos del Parque Centenario.

Una imagen del documento venezolano del terrorista conocido como Samuel El Reda, que retiró detonadores escondidos del Parque Centenario.

Murieron 29 personas y más de 300 fueron heridas. El estallido se produjo a las 14:47 de la tarde. La investigación la instruye todavía la propia Corte Suprema de la Nación por tratarse de un atentado ocurrido en territorio diplomático, bajo jurisdicción de otro país.

Todos los activistas operativos y de logística de la Yihad de Hezbollah salieron del país después de aquel acto terrorista. Y volvieron. Los mismos.

El “Ingeniero” Obeid, su discípulo Alí Nejam Aldin, el clérigo con protección diplomática Moshen Rabbani tenía residencia fija en Buenos AIres pero reactivó sus labores; El Reda y su hermano, Samuel, también retornaron a la Argentina, donde no eran buscados por nadie porque nadie había logrado, hasta entonces, detectar alguna pista que los descubra ante las autoridades. En julio de 1994, con los químicos que sobraron de la Samsonite y del desentierro delParque Centenario, Maluk Obeid cargó la parte trasera de unaTraffic blanca sin ventanas con 400 kilos de un explosivo conocido como Amodal. Fue lunes. El día después de la victoria de Brasil en la final del Mundial de fútbol en San Diego, Estados Unidos.

El joven Ibrahim Berro, hermano de otros "mártires" de Hezbollah,encendió la Traffic estacionada en el garage llamado Jet Parking, cercano a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Manejó despacio. Y frente al edificio de Pasteur 633, su objetivo, dobló el volante y vio la entrada del edificio. Antes de chocarla detonó todo.

La alquimia de Obeid había funcionado de nuevo.

Imagen de Ibrahim Berro, acusado de ser el terrorista suicida que manejó la Traffic blanca que detonó la AMIA el 18 de julio de 1994.

Imagen de Ibrahim Berro, acusado de ser el terrorista suicida que manejó la Traffic blanca que detonó la AMIA el 18 de julio de 1994.

Croquis de la forma en que se usó la Traffic blanca en el ataque a la AMIA.

Croquis de la forma en que se usó la Traffic blanca en el ataque a la AMIA.

La AMIA cayó en segundos y se deshizo en un millón de escombros.

Los edificios de los costados y los de la vereda de enfrente se dañaron gravemente. Hubo objetos muy grandes y muy pesados que volaron cien metros o más para arriba o para un costado.

Pánico. Sangre y muerte.

Un perito dejó asentado en el expediente del caso que la densidad de las paredes de esos departamentos y oficinas del barrio del Once hicieron explotar con mayor daño los 400 kilos de Amonal fabricado por Malek, todo sumado al TNT y al C-4, que había escondido Suleman en Parque Centenario.

Un homenaje en El Líbano a Ibrahim Berro, el terrorista suicida que detonó la Traffic en la AMIA, y también a sus hermanos, que se suicidaron en otros ataques.

Un homenaje en El Líbano a Ibrahim Berro, el terrorista suicida que detonó la Traffic en la AMIA, y también a sus hermanos, que se suicidaron en otros ataques.

Clarín reconstruyó parte de la esta historia en base no solo a entrevistas con algunos de los protagonistas de la investigación. También las diferentes versiones que existen el atentado a la AMIA y al de la Embajada de Israel. A la lectura de parte del expediente sobre este atentado contra la AMIA, Además, las fuentes, que investigaron el caso en el terreno, se basaron también en la lectura y reunión de información que durante más de dos décadas recogieron y analizaron las agencias de Seguridad e inteligencia de potencias de Occidente.

Este diario además chequeó o agregó detalles de la trama gracias al aporte que hicieron tres importantes ex jefes de los espías que trabajaron en el servicio de Inteligencia de la Argentina durante la investigación "inicial" de los dos atentados.

Otras fuentes son públicas: el expediente inabarcable de AMIA, dictámenes de sus fiscales, sobre todo de Alberto Nisman. O testimonios de ex jefes de la ex SIDE ante el tribunal oral que juzgó el posible encubrimiento en los juzgados federales.

Lo que se leyó y leerá, a pesar del esfuerzo periodístico, y debido que parte de lo redactado proviene de organismos de espionaje internacionales, es de judicialización compleja.

Las fuentes son serias: son agencias de países desarrollados que no suelen fallar en casos así. Quienes trabajaron el tema responden a países que ayudaron a la Argentina a intentar llegar a verdad.

Clarín viajó además a un país europeo para entrevistarse con confidencialidad con expertos en el caso AMIA y Embajada.

Esos agentes, cuya identidad y nacionalidad se mantendrán en el anonimato, hablan de las dos detonaciones en Buenos Aires como si hubiera sido una.

Actuaron las mismas personas.

Las bombas eran diferentes pero fabricadas por la misma persona.

Y el sistema y los mecanismos para trabajar en el terreno o controlar desde el Líbano o en las calles de Buenos Aires también se repiten en cada caso.

Y en otros que se replicaron con éxito porque fueron atentados de Hezbollah que no pudieron evitarse, o decenas más que sí tuvieron un buen desenlace porque se evitó que se produzcan.

Varias fuentes aceptaron la invitación de tomar un café para ayudar a encontrar a los responsables del mayor ataque con bomba contra una entidad judía desde que finalizó el Holocausto.

Las 85 víctimas de la AMIA

El atentado se registró el 18 de julio de 1994 a las 9.53. Hoy se cumplen 25 años. Los responsables no fueron condenados. Acá, las historias de los fallecidos.

Silvana Alguea de Rodríguez

Silvana Alguea de Rodríguez

28 años

Era asistente social y trabajaba en AMIA

Jorge Antúnez

Jorge Antúnez

18 años

Trabajaba como mozo en un bar de Tucumán y Pasteur

Moisés Gabriel Arazi

Moisés Gabriel Arazi

22 años

Era estudiante y esperaba en la Bolsa de Trabajo

Carlos Avendaño Bobadilla

Carlos Avendaño Bobadilla

61 años

Era electricista y trabajaba en Maestranza de la mutual

Yanina Muriel Averbuch

Yanina Muriel Averbuch

20 años

Estudiaba abogacía y traductorado. Trabajaba en AMIA

Naum Band

Naum Band

55 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de la mutual

Sebastián Barreiros

Sebastián Barreiros

5 años

Pasaba por la puerta de AMIA junto a su mamá

David Barriga

David Barriga

28 años

Empleado de AMIA, se ocupaba de las refacciones

Hugo Norberto Basiglio

Hugo Norberto Basiglio

47 años

Era electricista y trabajaba haciendo refacciones en el edificio

Rebeca Violeta Behar de Jurín

Rebeca Violeta Behar de Jurín

58 años

Era obstetra y vivía sobre Pasteur, pasaba por la puerta de AMIA

Dora Belgorosky

Dora Belgorosky

54 años

Trabajaba en la Bolsa de Trabajo de la mutual

Favio Enrique Bermúdez

Favio Enrique Bermúdez

26 años

Trabajaba en la imprenta Chiesa y Galarraga, frente a AMIA

Romina Ambar Luján Boland

Romina Ambar Luján Boland

19 años

Empleada. Pasaba por AMIA camino a la Facultad de Económicas

Emiliano Gastón Brikman

Emiliano Gastón Brikman

20 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Gabriel Buttini

Gabriel Buttini

36 años

Electricista. Trabajaba en las refacciones del edificio

Viviana Adela Casabé

Viviana Adela Casabé

24 años

Era diseñadora gráfica. Trabajaba en DAIA

Paola Sara Czyzewski

Paola Sara Czyzewski

21 años

Estudiaba abogacía. Estaba dentro de la mutual

Jacobo Chemauel

Jacobo Chemauel

56 años

Trabajaba en el sector de Maestranza de AMIA

Cristian Adrián Degtiar

Cristian Adrián Degtiar

21 años

Estudiaba abogacía y trabajaba en DAIA

Diego De Pirro

Diego De Pirro

23 años

Estudiante y empleado. Vivía sobre Pasteur, frente a la mutual

Ramón Nolberto Díaz

Ramón Nolberto Díaz

53 años

Era el encargado del edificio de Pasteur 632, ubicado frente a AMIA

Norberto Ariel Dubin

Norberto Ariel Dubin

31 años

Tenía el cargo de subjefe del sector Sepelios de AMIA

Faiwel Dyjament

Faiwel Dyjament

73 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de la mutual

Mónica Feldman de Goldfeder

Mónica Feldman de Goldfeder

39 años

Solo se conoce su nombre y edad.

Alberto Fernández

Alberto Fernández

54 años

Hacía repartos de panadería. Pasaba por Pasteur a cobrar a unos clientes

Martín Figueroa

Martín Figueroa

47 años

Electricista. Trabajaba en las refacciones de AMIA

Ingrid Finkelchtein

Ingrid Finkelchtein

18 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Leonor Gutman de Finkelchtein

Leonor Gutman de Finkelchtein

42 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de la mutual

Fabián Marcelo Furman

Fabián Marcelo Furman

30 años

Trabajaba en el sector Sepelios de AMIA

Guillermo Benigno Galarraga

Guillermo Benigno Galarraga

45 años

Era socio de la imprenta Chiesa y Galárraga, ubicada frente a AMIA

Erwin García Tenorio

Erwin García Tenorio

Trabajaba haciendo refacciones en AMIA

José Enrique Ginsberg

José Enrique Ginsberg

43 años

Director del sector Sepelios de AMIA. Le decían Kuky.

Cynthia Verónica Goldenberg

Cynthia Verónica Goldenberg

20 años

Estaba en primer año de Psicología. Trabajaba en DAIA

Andrea Judith Guterman

Andrea Judith Guterman

28 años

Maestra jardinera. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Silvia Leonor Hersalis

Silvia Leonor Hersalis

42 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Carlos Hilú

Carlos Hilú

36 años

Era el jefe del sector Vigilancia de AMIA

Emilia Jakubiec de Lewczuk

Emilia Jakubiec de Lewczuk

58 años

Esa mañana pasaba por la puerta de AMIA

María Luisa Jaworski

María Luisa Jaworski

55 años

Ama de casa y empleada doméstica. Esperaba en la Bolsa de Trabajo

María Lourdes Jesús

María Lourdes Jesús

Pasaba por las inmediaciones de AMIA junto a su hijo

Augusto Daniel Jesús

Augusto Daniel Jesús

Su mamá también falleció en AMIA. Fue la última víctima identificada

Analía Verónica Josch

Analía Verónica Josch

20 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Carla Andrea Josch

Carla Andrea Josch

17 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Elena Sofía Kastika

Elena Sofía Kastika

54 años

Pasaba por la puerta de la mutual

Esther Klin

Esther Klin

49 años

Ama de casa. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

León Gregorio Knorpel

León Gregorio Knorpel

53 años

Corredor. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Berta Kozuk de Losz

Berta Kozuk de Losz

67 años

Pasaba por la puerta de la AMIA, iba para su trabajo

Luis Fernando Kupchik

Luis Fernando Kupchik

42 años

Era arquitecto y comerciante. Tramitaba un sepelio en AMIA

Agustín Diego Lew

Agustín Diego Lew

21 años

Estudiante. Trabajaba en el sector Sepelios de la mutual

Andrés Gustavo Malamud

Andrés Gustavo Malamud

37 años

Arquitecto. Dirigía las refacciones del edificio

Gregorio Melman

Gregorio Melman

53 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de AMIA

Ileana Mercovich

Ileana Mercovich

21 años

Era fotógrafa. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Naón Bernardo Mirochnik

Naón Bernardo Mirochnik

62 años

Trabajaba como mozo en AMIA

Mónica Nudel

Mónica Nudel

36 años

Era vendedora. Esa mañana pasó caminando por Pasteur

Elías Alberto Palti

Elías Alberto Palti

38 años

Comerciante. Acompañaba a amigos a tramitar un sepelio

Germán Parsons

Germán Parsons

29 años

Era escenógrafo. Vivía frente al edificio de AMIA

Rosa Perelmuter

Rosa Perelmuter

48 años

Trabajaba como telefonista en el conmutador de AMIA

Fernando Roberto Pérez

Fernando Roberto Pérez

47 años

Era plomero y gasista. Trabajaba en las refacciones de AMIA

Abraham Jaime Plaksin

Abraham Jaime Plaksin

61 años

Trabajaba en el Departamento de Cultura de la mutual

Silvia Inés Portnoy

Silvia Inés Portnoy

25 años

Cosmetóloga. Esperaba en la Bolsa de Trabajo

Olegario Ramírez

Olegario Ramírez

46 años

Trabajaba en el sector Maestranza de AMIA

Noemí Graciela Reisfeld

Noemí Graciela Reisfeld

36 años

Trabajaba en el Servicio Social de AMIA

Félix Roberto Roisman

Félix Roberto Roisman

48 años

Químico. Pasaba por la puerta de la mutual

Marisa Raquel Said

Marisa Raquel Said

22 años

Era estudiante universitaria y recepcionista de AMIA

Ricardo Said

Ricardo Said

41 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de AMIA

Rimar Salazar Mendoza

Rimar Salazar Mendoza

32 años

Trabajaba en las refacciones del edificio

Fabián Schalit

Fabián Schalit

33 años

Era licenciado en Economía. Tramitaba un sepelio

Pablo Schalit

Pablo Schalit

32 años

Arquitecto. Tramitaba un sepelio en la mutual

Mauricio Schiber

Mauricio Schiber

65 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de AMIA

Néstor Américo Serena

Néstor Américo Serena

51 años

Ingeniero mecánico. Trabajaba en las refacciones del edificio

Mirta Strier

Mirta Strier

42 años

Trabajaba en el Centro Marc Turkow de AMIA

Liliana Edith Szwimer

Liliana Edith Szwimer

22 años

Estudiante de diseño gráfico. Pasaba frente a la mutual

Naum Javier Tenenbaum

Naum Javier Tenenbaum

30 años

Era abogado. Estaba haciendo un trámite en Sepelios

Juan Carlos Terranova

Juan Carlos Terranova

52 años

Era distribuidor. Estaba descargando mercadería sobre Pasteur

Emilia Graciela Berelejis de Toer

Emilia Graciela Berelejis de Toer

44 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Mariela Toer

Mariela Toer

19 años

Estudiante. Esperaba en la Bolsa de Trabajo

Marta Treibman

Marta Treibman

30 años

Empleada administrativa del Servicio Social de AMIA

Angel Claudio Ubfal

Angel Claudio Ubfal

34 años

Era el jefe del sector Sepelios de AMIA

Eugenio Vela Ramos

Eugenio Vela Ramos

17 años

Ayudante de obra. Trabajaba en las refacciones del edificio

Juan Vela Ramos

Juan Vela Ramos

21 años

Ayudante de obra. Trabajaba en las refacciones de la mutual

Gustavo Daniel Velázquez

Gustavo Daniel Velázquez

16 años

Era estudiante y vecino. Vivía en Pasteur 632

Isabel Victoria Núñez de Velázquez

Isabel Victoria Núñez de Velázquez

51 años

Empleada administrativa. Vivía en Pasteur 632

Danilo Villaverde

Danilo Villaverde

20 años

Electricista y tapicero. Trabajaba en las refacciones del edificio

Susana Wolinski de Kreiman

Susana Wolinski de Kreiman

48 años

Responsable de la Bolsa de Trabajo de AMIA

Rita Worona

Rita Worona

37 años

Trabajaba en el Sector Sepelios de la mutual

Adehemar Zárate Loayza

Adehemar Zárate Loayza

31 años

Albañil. Trabajaba en las refacciones de AMIA

Fuente: AMIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES