GALERÍA DE IMÁGENES
La herrería de los Balderramo abrió sus puertas con una excelente convocatoria
Además de conocer su historia se instaló un multi-espacio que incluyo la exposición de pinturas, artesanías en cuero y madera, degustación de cerveza artesanal, chocolate caliente con sopaipillas y música latinoamericana.
Según Jorge Balderramo la historia de la herrería se remonta al año 1915 cuando don José Baderramo realizo la construcción de un quincho y un alero para la protección de las primeras herramientas, en calle florida al 555, a dos cuadras de la plaza departamental.
En la actualidad y en el mismo lugar se puede sentir el canto de las fraguas originales, sus techos de cañizo y la bigornia con su tañido. Poetas como Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana le escribieron a la tradicional Herrería Balderramo. Por allí mismo pasaron folcloristas como "Los Olimareños" y otros de reconocida trayectoria.
"Queremos mostrar la herrería de nuestros padres, para que forme parte del contexto histórico de Jáchal".
Entre los años 1920 y 1930, época dorada de Jáchal, la herrería presto sus servicios a los lugareños y visitantes que pasaron por el departamento. Allí se hacían herramientas para los agricultores, se colocaban llantas a las ruedas de las carretelas, además de herrar animales.
Nahuel Balderramo "Teníamos la necesidad de mostrar a nuestra comunidad la herrería. Para que deje de ser el fondo de nuestra casa y se convierta en un sitio turístico- cultural".
En este contexto, el viernes por la tarde, los vecinos; turistas y curiosos pudieron ingresar al lugar. Allí se pudo apreciar el histórico edificio, sus herramientas y sus fraguas originales. También se propuso un multi-espacio que incluyo la exposición de obras de pinturas, artesanías en cuero y madera, degustación de cerveza artesanal, recorridas guiadas por el taller, chocolate caliente con sopaipillas y música latinoamericana a cargo de Metejón trío Latinoamericano.
Según contaron los Balderramo, las actividades se realizarán todos los viernes del mes de julio, para que nadie se quede sin conocer la herrería y su historia.