lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº3318

Locales | 15 Oct

proyecto semilla

La Pastoral Laudato Sí del Santuario San José de Jáchal impulsa la protección legal del Acuífero Pampa del Chañar

En una conferencia de prensa, integrantes de la Pastoral Laudato Sí del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal presentaron la cronología de acciones realizadas para lograr la sanción de una ley provincial que proteja el Acuífero Pampa del Chañar o Acuífero Huachi, la principal fuente de agua del departamento. El proyecto, denominado “Proyecto Semilla”, cuenta con el respaldo de instituciones civiles, gremiales, religiosas y ambientales.


Por: Redacción Actualidad Jachallera

En declaraciones a la prensa brindada en el salón parroquial del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal, la Pastoral Laudato Sí dio a conocer en detalle las gestiones realizadas durante los últimos meses con el objetivo de impulsar la sanción de una ley provincial que proteja el Acuífero Pampa del Chañar, también conocido como Acuífero Huachi, junto con todas sus recargas naturales.

El proyecto, denominado “Proyecto Semilla”, tiene como finalidad elevar a rango provincial los alcances de la Ordenanza Municipal N° 3172, sancionada por unanimidad el 2 de septiembre de 2024 por el Concejo Deliberante de Jáchal y publicada en el Boletín Oficial en mayo de 2025. Dicha ordenanza establece claras prohibiciones sobre actividades que puedan afectar la calidad o cantidad del recurso hídrico, constituyéndose en un instrumento clave para la preservación del agua en el departamento.

Las autoras del proyecto, Sandra Paredes y Carolina Caliva, integrantes de la Pastoral Laudato Sí de la Parroquia San José, resaltaron que el trabajo fue realizado con un enfoque de cuidado integral del ambiente, en consonancia con la encíclica Laudato Sí del papa Francisco, que invita a una conversión ecológica y a la defensa de la casa común.

Durante la conferencia, la Pastoral presentó una cronología detallada de las acciones emprendidas desde julio hasta fines de septiembre de 2025, que dan cuenta del compromiso sostenido con la causa ambiental y de la articulación con distintos sectores sociales, religiosos y técnicos.

En julio, mantuvieron reuniones clave: primero con el Obispo Auxiliar, Monseñor Mario Robles, a quien se le compartió el proyecto, y luego con el Consejo y Junta Pastoral de la Parroquia San José, en un encuentro que también contó con la participación de diversas instituciones civiles. Estuvieron presentes la Lic. Sonia Araya, en representación del Concejo Deliberante; Omar Aciar, por la Junta de Riego; Marisa Ferreyra y Mónica Páez, de la Cámara de Turismo; y Cruz Esquivel, representante del gremio ATE.

Durante agosto, el Movimiento Laudato Sí Argentina expresó formalmente su apoyo al Proyecto Semilla, sumándose también el Gremio SUOEM a nivel provincial, que dirigió una nota a los diputados sanjuaninos solicitando el tratamiento y sanción de la ley protectora del acuífero.

En septiembre, la Comisión de Justicia y Paz de San Juan, conformada por laicos que trabajan junto al Arzobispado, emitió un comunicado de respaldo a la protección del Acuífero Huachi, avalado con una nota firmada por Monseñor Jorge Lozano. Este respaldo se complementó con un informe técnico del ingeniero Doling, investigador del CONICET y de la UNSJ, que aportó fundamentos científicos al proyecto.

El 25 de septiembre de 2025, representantes de la Pastoral se reunieron con el diputado departamental CPN Miguel Ángel Vega para solicitar la presentación formal del proyecto de ley en la Cámara de Diputados de San Juan. En esa reunión, Vega explicó que el proceso legislativo contempla un plazo de elaboración de dos semanas, seguido del análisis en al menos dos comisiones, antes de llegar a la sesión plenaria. Asimismo, indicó que toda la documentación debía presentarse por mesa de entradas de la Legislatura provincial.

Cumpliendo con los pasos administrativos, el 29 de septiembre de 2025 el padre Gustavo Vaca presentó la documentación completa ante la Cámara de Diputados, incluyendo la Ordenanza Municipal N° 3172, los informes técnicos del INA CRAS, y los avales institucionales obtenidos.

Durante la conferencia de prensa, los miembros de la Pastoral fueron contundentes al expresar la urgencia de avanzar con la sanción de la ley:

“La intención de esta conferencia de prensa es que toda la población de Jáchal sepa que necesitamos cuidar la única fuente de agua que nos queda a los jachalleros como es el Acuífero Pampa del Chañar o Acuífero de Huachi. Si se daña la cantidad o calidad de ese acuífero, desaparece Jáchal. Sin lugar a duda, convertir en ley la Ordenanza 3172 es el instrumento adecuado para proteger a todos los jachalleros”.

Finalmente, informaron que este miércoles 15 de octubre, en el Salón Cultural, se realizó una reunión informativa con representantes de las diferentes instituciones del departamento, con el fin de ampliar el conocimiento sobre el proyecto, fortalecer los apoyos y mantener informada a toda la comunidad sobre el avance del proceso legislativo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias