MASIVA PARTICIPACIÓN
San Juan se sumó a la Marcha Federal Universitaria con masiva participación y en rechazo al veto de Milei
La Marcha Federal Universitaria tuvo su réplica en San Juan con una masiva concentración en la Plaza 25 de Mayo. Estudiantes, docentes, trabajadores y vecinos se movilizaron en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia en Pediatría. La jornada estuvo marcada por un clima de expectativa, que se transformó en celebración cuando la Cámara de Diputados de la Nación rechazó ambos vetos.
Redacción Actualidad Jachallera
Este miércoles por la tarde, San Juan fue parte de una de las jornadas de protesta más importantes del año en defensa de la educación pública. La Marcha Federal Universitaria convocó en todo el país a estudiantes, docentes, trabajadores y ciudadanos que salieron a las calles para rechazar los vetos presidenciales que afectaban directamente a la universidad pública y al sistema de salud.
En la capital sanjuanina, la movilización comenzó a las 17:00 en la Plaza 25 de Mayo, donde cientos de manifestantes se congregaron con pancartas, banderas y consignas que exigían el financiamiento sostenido de las universidades públicas y el derecho a una educación gratuita y de calidad. El ambiente estuvo marcado por cánticos, intervenciones artísticas y la preocupación compartida por el futuro de la educación en la provincia y en el país.
La jornada tuvo un condimento especial: mientras se desarrollaba la protesta, la Cámara de Diputados de la Nación debatía la posibilidad de insistir con la sanción de dos leyes vetadas por el Ejecutivo. Finalmente, la sesión concluyó con un contundente rechazo a los vetos presidenciales, lo que generó un estallido de alegría en la plaza sanjuanina.
Los resultados legislativos fueron claros: la emergencia en pediatría obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mientras que la Ley de Financiamiento Universitario recibió 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Ambos proyectos contaron con mayorías especiales que permitirán ahora que las insistencias pasen al Senado, donde se espera que los vetos también sean desestimados.
En San Juan, la noticia fue celebrada entre aplausos y abrazos de quienes habían llegado a la marcha con la incertidumbre de lo que sucedería en el Congreso. Para muchos, el triunfo legislativo significó un respaldo a la lucha colectiva y una señal de que la presión social tuvo su eco en la política nacional.
La movilización local se enmarcó en una convocatoria nacional que se replicó en numerosas provincias, reforzando el reclamo por la universidad pública, gratuita y con financiamiento garantizado. En cada punto del país, la consigna fue la misma: defender el derecho a la educación frente a lo que consideran un retroceso en las políticas de inclusión y equidad.