Homenaje al Chango Huaqueño
Jáchal instituyó el 25 de agosto como “Día del Folclorista Jachallero” en homenaje a El Chango Huaqueño
El Concejo Deliberante de Jáchal instituyó el 25 de agosto como el “Día del Folclorista Jachallero” mediante la Ordenanza N° 3204, en memoria de Horacio Antonio Villafañe, conocido como El Chango Huaqueño, quien falleció en esa misma fecha y cuya vida estuvo dedicada a la música y la cultura popular. Además, se declaró a su obra “Jáchal en Noviembre” como Tema Musical Emblema de la Fiesta Nacional de la Tradición.
Redacción Actualidad Jachallera
El pasado lunes 25 de agosto del corriente año quedará grabado en la memoria del departamento de Jáchal como una jornada cargada de profundo pesar y, al mismo tiempo, de compromiso con la preservación de la identidad cultural. Ese día se produjo la partida física de Horacio Antonio Villafañe, reconocido y querido por la comunidad como El Chango Huaqueño, un referente indiscutido del folclore que dejó huellas imborrables en la historia musical y cultural de su tierra.
Ante esta irreparable pérdida, los ediles del Concejo Deliberante de Jáchal decidieron rendirle un reconocimiento póstumo a través de una medida que trasciende lo simbólico para convertirse en una política cultural de Estado. Mediante la Ordenanza N° 3204, sancionada tras el correspondiente proceso legislativo, se instituyó que cada 25 de agosto se conmemore el “Día del Folclorista Jachallero”, fecha que será celebrada en adelante en memoria de Villafañe y de todos aquellos hombres y mujeres que con esfuerzo, dedicación y pasión mantienen vivas las raíces del folclore en la región.
La ordenanza no solo busca homenajear al recordado artista, sino también reconocer a cada folclorista que día a día difunde, preserva y engrandece el acervo cultural jachallero. En palabras de los ediles, se trata de “un compromiso con la memoria y con el futuro, porque sostener la cultura es sostener la identidad misma del pueblo”.
Como parte de este reconocimiento, el Concejo también declaró a partir de este año a la célebre obra “Jáchal en Noviembre” (Zamba), creación de El Chango Huaqueño, como Tema Musical Emblema de la Fiesta Nacional de la Tradición, el evento cultural más significativo que distingue a Jáchal a nivel provincial y nacional.
De esta manera, la figura del Chango quedará estrechamente unida a la celebración más importante de la cultura local, convirtiéndose en un símbolo que trasciende generaciones y fronteras. “Jáchal en Noviembre” no solo es una composición musical, sino una verdadera declaración de amor a la tierra natal, que ahora se erige como estandarte de la Fiesta Nacional de la Tradición.