domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº3268
Actualidad Jachallera » Interés General » 27 ago 2025

el payador de Jesús María

El payador Nicolás Membriani pasó por Jáchal y visitó Radio Nacional en el Día de la Radiodifusión Argentina

Rindió homenaje a grandes referentes de la música popular como Buenaventura Luna y el recientemente fallecido Chango Haqueño, recordó sus comienzos en el Festival de Jesús María y compartió con los oyentes historias y payadas que evocaron a los Cabanay, la Confitería Garcés y el Santo Patrono San José, mientras la guitarra del talentoso Julián Ibarra acompañaba cada verso.


Por:
Redacción Actualidad Jachallera

Durante su recorrido por el departamento, Membriani no pasó desapercibido: fue visto caminando por las calles de Jáchal, saludando a vecinos y compartiendo su arte con la calidez que lo caracteriza. Uno de los momentos más emotivos se dio en Huaco, donde visitó la tumba de Buenaventura Luna, el legendario compositor y cantor popular, y recordó con profunda admiración al recientemente fallecido Chango Haqueño, otro de los grandes referentes de la música de los pueblos, quien partió el pasado lunes 25 de agosto.

En los estudios de Radio Nacional, el payador se tomó el tiempo para rememorar sus comienzos, recordando su primera participación en el Festival de Jesús María y la posibilidad de trascender gracias a la fuerza de la palabra y la música, llevando historias y tradiciones a cada rincón del país. “La payada es un puente entre los pueblos, un hilo que une corazones”, afirmó, mientras las guitarras de Julián Ibarra acompañaban cada verso con Vallecito y San Juan Por Mis Sangre de fondo, creando un clima cargado de emoción y memoria.

Los oyentes no tardaron en comunicarse para expresar su aprobación y agradecimiento por la visita del artista, y muchos incluso propusieron que Membriani participe de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, prevista para noviembre, para seguir compartiendo la riqueza de nuestra música y cultura popular.

Sencillo y humilde, casi como un vecino más, el payador hizo un recorrido musical por los símbolos de Jáchal: recordó a los Cabanay, la histórica Confitería Garcés, y el Santo Patrono San José, entre otros referentes locales que forman parte de la identidad jachallera. Cada payada fue un viaje por la memoria, la cultura y la música, un homenaje a quienes mantienen viva la tradición y a quienes, con su arte, construyen un puente entre generaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES