Fuerte crítica de la Asamblea
La Asamblea Jáchal No Se Toca expresó su preocupación por el aumento de la demanda de agua del proyecto minero Josemaría
El proyecto de cobre Josemaría, a cargo de Vicuña (Lundin–BHP) en Iglesia, demandará 1.200 litros de agua por segundo en su etapa de mayor producción, más del doble de lo informado originalmente. La Asamblea Jáchal No Se Toca advirtió que este salto del 133% en el consumo hídrico tendrá un impacto “severo” en la cuenca del Río Jáchal. Además, cuestionaron la falta de estudios de agua previstos en la Ordenanza Agua Segura que el intendente Matías Espejo no realiza, pese a contar con presupuesto asignado.
Redacción Actualidad Jachallera
Luego de la investigación publicada por el diario Tiempo de San Juan, en la que se informó que el proyecto de cobre Josemaría, ubicado en Iglesia y a cargo de la empresa Vicuña, demandará una cantidad de agua muy superior a la proyectada inicialmente, la Asamblea Jáchal No Se Toca volvió a manifestar su rechazo y advirtió sobre las consecuencias que el emprendimiento podría tener en el futuro del Río Jáchal y de los agricultores del departamento.
De acuerdo al informe difundido por el medio provincial, la minera ahora calcula que necesitará 1.200 litros por segundo (L/s) durante los picos de producción de cobre, frente a los 515 L/s proyectados en 2021 y actualizado en abril de 2024. El incremento representa un salto del 133% en la demanda hídrica respecto a lo que la empresa había informado.
Para dimensionar la magnitud, los 515 L/s originales ya equivalían al 1,4% del agua destinada al riego en el Valle de Tulum y eran casi cinco veces el consumo de la mina Veladero. Según la actualización, el impacto en la cuenca de donde se extraerá el recurso será moderado durante la construcción, pero catalogado como “severo” en la etapa de producción.
Frente a estas proyecciones, la compañía informó que evalúa un plan para traer agua desalinizada desde Chile, un proyecto considerado por Tiempo de San Juan como “ambicioso” pero con grandes dificultades técnicas y logísticas. En diálogo con Actualidad Jachallera, Saúl Zeballos, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca, sostuvo que estos nuevos datos confirman lo que vienen denunciando desde hace años.
“Estamos confirmando que la empresa Vicuña, que está a cargo del proyecto megaminero Josemaría y Filo del Sol, reconoce lo que advertimos desde hace tiempo: en 2021 presentaron un borrador y eso se aprobó, pero no un estudio de impacto ambiental terminado y completo. No puede ser que en 2020 el CEO de Josemaría, Alfredo Vitaler, dijera que iban a usar 350 litros de agua por segundo, después dijeran 515 y ahora aparezcan con 1.200. Están reconociendo que mienten y que la afectación sobre la cuenca del río Jáchal será severa. Eso significa que van a secar nuestro río y a poner en jaque a los agricultores de Jáchal”, expresó Zeballos.
Durante la entrevista, Zeballos también apuntó contra la gestión municipal de Matías Espejo, intendente de Jáchal desde diciembre de 2023, por la falta de estudios del agua que establece la Ordenanza Agua Segura.
“Sin ningún dato, termina siendo el intendente Matías Espejo un charlatán porque dijo con bombos y platillos que iba a organizar el Comité de Agua Segura para hacer análisis y ya vamos a cumplir dos años de gestión y no se hizo un solo estudio. En 2024 había 70 millones de pesos destinados a esos análisis, no sabemos dónde está esa plata. En 2025 hay 120 millones y tampoco sabemos dónde fue. ¿Por qué? Porque los análisis nunca se hicieron”, cuestionó Zeballos.