
LUEGO DE RECLAMOS
Estudiantes y docentes de Jáchal podrán acceder al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que desde el 1 de septiembre estudiantes y docentes de Jáchal y de otros departamentos alejados podrán acceder al boleto escolar y docente gratuito también para viajes interdepartamentales. La medida surge para incluir a quienes hasta ahora no podían beneficiarse del programa por no utilizar el sistema SUBE y adquirir sus pasajes directamente en boleterías.
Redacción Actualidad Jachallera
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó la ampliación del beneficio del boleto escolar y docente gratuito, que a partir del próximo 1 de septiembre incluirá a estudiantes y profesores de Jáchal y de otros departamentos alejados de la provincia. La medida responde a una necesidad largamente planteada por un sector de la comunidad educativa que hasta ahora no había podido acceder a este importante apoyo.
Según detalló la ministra Palma, un grupo de docentes y estudiantes que realizan trayectos interdepartamentales —como los viajes desde San Juan hacia Jáchal o Calingasta— no se beneficiaba del boleto gratuito porque no utilizan el sistema SUBE, sino que adquieren sus pasajes directamente en boletería.
“Siempre nuestra intención fue que el boleto escolar y docente fuese para todos. No tiene sentido que quienes recorren distancias más largas queden afuera de un derecho que el resto sí puede ejercer”, explicó Palma, subrayando que el Gobierno provincial trabajó activamente para eliminar esta barrera.
El inconveniente, que afectaba principalmente a los traslados interdepartamentales, se resolvió a través de un convenio entre la provincia y las empresas de transporte. Gracias a este acuerdo, desde septiembre los docentes y estudiantes podrán adquirir sus pasajes de manera gratuita en las boleterías, extendiendo así el alcance del beneficio a todo el territorio provincial.
La ministra destacó que esta ampliación no solo constituye un alivio económico para miles de familias, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con la educación inclusiva y el acceso equitativo. “La educación no puede tener limitaciones geográficas. Queremos que todos los chicos y docentes tengan las mismas oportunidades, sin importar dónde vivan”, afirmó Palma.
NOTICIAS RELACIONADAS

