Se aproxima la demolición
Monseñor Jorge Lozano visitó Jáchal y confirmó avances para el proceso de demolición del Templo de Villa Mercedes
El Arzobispo de San Juan de Cuyo cumplió una nutrida agenda en el departamento, que incluyó encuentros pastorales, reflexiones sobre el Proceso Sinodal 2025 y la participación en la colación de nuevos enfermeros universitarios. También informó que ya se recibieron dos de los tres presupuestos para la demolición de la iglesia de Villa Mercedes, cuyo estado estructural representa un grave riesgo para la comunidad.
Redacción Actualidad Jachallera
El Arzobispo de San Juan de Cuyo, Monseñor Jorge Lozano, visitó en los últimos días el departamento de Jáchal donde desarrolló una intensa agenda de actividades. Durante su estadía, el prelado mantuvo reuniones con sacerdotes del departamento, celebró una Misa y un encuentro con Catequistas, y encabezó una reunión clave con integrantes del Concejo Pastoral de la Parroquia de San José y de Nuestra Señora de las Mercedes.
En ese marco, Lozano ofreció una reflexión conjunta con los equipos parroquiales sobre el Proceso Sinodal 2025, que cuenta con seis delegados jachalleros de los 280 designados a nivel provincial. El encuentro se planteó como un espacio de balance y de definición de objetivos para fortalecer el caminar de la Iglesia local en comunión con la diócesis.
Otro de los momentos significativos de su visita fue su presencia en la LXVIII Colación de Grado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo, celebrada en Jáchal, donde 14 nuevos enfermeros universitarios recibieron su título. Lozano destacó la importancia de la formación profesional al servicio de la salud y el compromiso social que implica el ejercicio de la enfermería.
Durante sus declaraciones, el Arzobispo brindó novedades respecto al delicado estado del Templo de Nuestra Señora de las Mercedes, en Villa Mercedes, cuyo deterioro estructural preocupa desde hace tiempo a la comunidad. Lozano informó que ya se recibieron dos de los tres presupuestos requeridos para la demolición del histórico edificio, una decisión inevitable debido al riesgo que representan sus instalaciones para la población.
El Arzobispo remarcó que la medida busca “evitar víctimas o daños” en la localidad, ya que las estructuras actuales presentan un peligro inminente de derrumbe. Asimismo, señaló que aún falta la recepción de un tercer presupuesto para completar el proceso administrativo y financiero, mientras se avanza en el análisis de la estructura que tendrá el nuevo templo, que será destinado a la devoción de Nuestra Señora de las Mercedes.
Cabe recordar que el pasado 23 de abril se realizó en Villa Mercedes una reunión trascendental con representantes eclesiásticos, autoridades municipales, equipos técnicos y vecinos de la comunidad parroquial. En esa oportunidad se socializaron los informes técnicos elaborados por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio de Infraestructura de la provincia y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Los tres estudios coincidieron en un diagnóstico unánime: los daños en cimientos y estructura son irreversibles, lo que convierte al edificio en una construcción no recuperable. La comunidad de Villa Mercedes atraviesa un proceso complejo y doloroso por el deterioro de su templo histórico, pero al mismo tiempo transita un camino de esperanza hacia la construcción de un nuevo espacio de fe.
La demolición del edificio y el posterior proyecto de edificación de la nueva iglesia representan un desafío que no solo involucra a la comunidad religiosa, sino también a instituciones provinciales, municipales y a la sociedad en general, en un esfuerzo conjunto por preservar la seguridad y la identidad cultural de Villa Mercedes.