Nuevos profesionales de la salud
La Universidad Católica de Cuyo celebró en Jáchal el acto de colación de 14 nuevos enfermeros universitarios
Con gran entusiasmo, la Universidad Católica de Cuyo celebró en Jáchal la LXVIII Colación de la Facultad de Ciencias Médicas, donde 14 nuevos enfermeros recibieron su título universitario. La ceremonia, que reunió a autoridades, docentes, alumnos, familiares y al Arzobispo Mons. Jorge Eduardo Lozano, destacó no solo el logro académico de los egresados, sino también la responsabilidad y vocación de servicio que implica su futura labor profesional.
Redacción Actualidad Jachallera
Con profunda alegría y en un clima cargado de emoción, la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) llevó a cabo en el Memorial del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal la LXVIII Colación de la Facultad de Ciencias Médicas, donde 14 nuevos enfermeros universitarios recibieron oficialmente su título, marcando el cierre de una etapa académica y el comienzo de un compromiso profesional con la salud y la vida de la comunidad.
El acto, que se desarrolló con la presencia de autoridades de la universidad, alumnos, familiares y el Arzobispo Mons. Jorge Eduardo Lozano, fue una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los egresados. Desde la alta casa de estudios destacaron que “este momento no solo representa la culminación de una etapa académica, sino también el inicio de una misión profundamente humana: cuidar la vida con profesionalismo, entrega y compromiso”.
Durante la colación, se puso de relieve la importancia de la labor de los enfermeros en la sociedad, enfatizando que su formación universitaria no solo los capacita técnicamente, sino que también los prepara para actuar con sensibilidad, ética y responsabilidad en cada intervención sanitaria.
En sus palabras de felicitación, las autoridades de la Facultad subrayaron: “Felicitaciones a cada uno de los flamantes egresados, orgullo de nuestra Facultad de Ciencias Médicas y de la UCCuyo”. Esta expresión de reconocimiento reflejó no solo la satisfacción académica, sino también la trascendencia social de los profesionales que hoy se suman al sistema de salud, aportando su vocación de servicio y su conocimiento adquirido durante años de estudio riguroso.