zona franca en jáchal
La futura Zona Franca de Jáchal empieza a tomar forma y crece la expectativa por la definición de su ubicación
Tras confirmarse que el beneficio de la Zona Franca para Jáchal se mantiene vigente gracias a las gestiones del gobernador Marcelo Orrego, el proyecto comienza a materializarse con la evaluación de cinco terrenos donde podría instalarse. La comisión designada por decreto provincial analiza predios, aunque el lugar más conveniente —la ex Fabricaciones Militares— quedó prácticamente descartado por el desembarco de una empresa de Córdoba.
Redacción Actualidad Jachallera
Hace algunas semanas, el gobierno provincial celebraba un paso clave para el desarrollo de Jáchal: gracias a las gestiones del gobernador Marcelo Orrego ante la Nación, se logró mantener vigente el beneficio de la Zona Franca para el departamento. Se trató de un avance largamente esperado por la comunidad jachallera, que ve en este proyecto una oportunidad de diversificación productiva, generación de empleo y atracción de inversiones.
Ahora, el anuncio empieza a convertirse en una realidad concreta. La comisión de selección y evaluación, creada por decreto provincial, ya trabaja en la definición del lugar donde se instalará la futura Zona Franca. Según explicó a Actualidad Jachallera el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, hay cinco predios en carpeta que cumplen, en mayor o menor medida, con los criterios establecidos: acceso directo a rutas nacionales o provinciales, disponibilidad de agua y energía eléctrica, y pertenencia al Estado para evitar costosos procesos de expropiación.
Entre los terrenos en análisis, Aciar reconoció que el espacio más conveniente era, sin dudas, el de la ex Fabricaciones Militares. Su ubicación estratégica junto a la Ruta Nacional 150, sumada a la infraestructura ya existente –galpones, oficinas, servicios de agua y luz–, lo convertían en el candidato ideal. Sin embargo, esa opción parece complicarse: en los últimas semanas el municipio, a cargo del intendente Matías Espejo, acordó el desembarco de la compañía cordobesa Thor Tecnología Minera S.A. en esas instalaciones, lo que prácticamente dejaría fuera de juego a este predio para la Zona Franca.
Alternativas en carpeta
-Terreno al Oeste de la Ruta 150, en la zona de El Vivero: ubicado colindante a la ex Fabricaciones Militares, pertenece a la Provincia, tiene fácil acceso al pueblo y cuenta con servicios básicos. Se perfila como la alternativa más viable si se descarta el predio original.
-Niquivil, sobre Ruta Nacional 40: aunque se trata de un terreno más pequeño y sin infraestructura instalada, dispone de buena conectividad y tendido eléctrico cercano, lo que lo mantiene como una opción de análisis.
-Tucunuco, también sobre la Ruta 40: a unos 40 kilómetros de Jáchal, es de propiedad provincial y se ubica junto a la traza ferroviaria, un punto a favor para la logística. Sin embargo, su distancia respecto al centro urbano juega en contra.
-Zona Este, entre Huaco y el Parque Provincial Ischigualasto: un extenso predio con acceso a la Ruta 150 y disponibilidad de energía eléctrica, aunque su lejanía del casco urbano de Jáchal genera dudas sobre la conveniencia para la operatoria y los beneficios inmediatos a la comunidad.
El proceso de selección aún no tiene fecha de definición, pero las autoridades provinciales confían en que antes de fin de año podrá conocerse cuál será el lugar definitivo. Muchos jachalleros ven con buenos ojos la posibilidad de que la Zona Franca se ubique en un lugar cercano al centro poblado, garantizando mayor impacto económico y laboral en el corto plazo.